14 Mayo 2025

Diario Financiero | Carta al director: Impacto local del acuerdo EE.UU.-China

Felipe Oelckers, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó las consecuencias del acuerdo comercial alcanzado entre China y EE.UU.

En una carta publicada por Diario Financiero, Felipe Oelckers, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, comentó los efectos que tendrá en Chile el acuerdo entre EE.UU. y China.

Dr. Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial UNAB, explica cómo levantar un emprendimiento en verano y sus beneficios. El Mostrador, 13 de enero de 2025.El experto señaló que «durante 90 días, EE.UU. reducirá los aranceles a China desde un 145% a 30%, mientras que China bajará los suyos de 125% a 10%. Además este país suspenderá medidas no arancelarias, como restricciones a exportaciones de tierras raras y la lista negra a empresas estadounidenses».

El acuerdo entre EE.UU. y China, anunciado el 12 de mayo en Suiza introduce medidas clave que impactan a la economía chilena, dependiente del comercio con ambos países.

Según lo mencionado por Felipe Oelckers, otra de las medidas pactadas por ambas superpotencias es que «China comprará US$ 50 mil millones en productos agrícolas y energéticos de EE.UU. intensificando la competencia en su mercado».

«Chile, que exporta el 38% de sus bienes a China y el 15% a EE.UU, se beneficiará de esta desescalada. La tregua estabilizará los precios del cobre, evitando una caída de los ingresos», manifestó Oelckers.

Puedes leer la carta completa en este enlace.