14 Abril 2025

Diario Estrategia | ​Niños y niñas en situación de calle ¿Una realidad que vemos?

"El fenómeno es definido y explicado principalmente en la población adulto, y los niños/as, y jóvenes dan cuenta de una trayectoria de calle distinta", afirma Rosa Hernández, docente de Terapia Ocupacional UNAB, sede Concepción.

¿En quiénes pensamos cuando decimos situación de calle?

Probablemente imaginen a un hombre, adulto mayor, con deterioro físico, entre otras ideas que además de ser erróneas respecto a la diversidad del fenómeno no permiten visualizar a otras poblaciones que viven esta realidad.

Como los niños, niñas, y jóvenes, pero ¿por qué no los vemos a ellos cuandosituación de calle hablamos de este tema? ¿no existen niños/as y jóvenes en situación de calle?

La realidad es que el problema social de la calle en esta población está invisibilizado.

El fenómeno es definido y explicado principalmente en la población adulto, y los niños/as, y jóvenes dan cuenta de una trayectoria de calle distinta.

Ya que no sólo duermen en la calle, o usan el espacio público, si no que combinan con el uso de casas de cercanos o centros de protección del Estado.

Situación de calle: factores

Por otro lado, la concepción de la situación de calle que más escuchamos o conocemos deja fuera la realidad de los niños/as.

Ya que la mirada clásica centrada en las condiciones materiales de los adultos no considera otros factores como los relativos a la violencia hacia niños, niñas y jóvenes.

Quienes quizás teniendo la posibilidad de acceder a una vivienda/techo como en los programas de residencias de protección, la violencia les genera desertar estableciendo pernoctación y ruta en calle.

Entenderemos “niños de la calle” a quienes dependen de la calle, para vivir y/o trabajar, solos o con sus familias, estableciendo vínculos sólidos en los espacios públicos que escogen para transitar.

El inicio de este fenómeno se asocia con la ruptura familiar, el cual sería el punto de partida desde donde se desencadenan situaciones como baja escolaridad o rezago escolar.

Lea la publicación de Diario Estrategia