Diario Estrategia | Columna de opinión: Ley de 40 horas, a un año
En el marco del cumplimiento de un año de la puesta en marcha de la Ley de 40 horas, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Felipe Oelckers comentó las consecuencias de su implementación en Chile.
Felipe Oelckers, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó los efectos que ha tenido en Chile la implementación de la Ley de 40 horas.
En la columna, el experto señala que esta reforma «ha permitido a millones de trabajadores disfrutar de más tiempo para sus familias, hobbies o descanso, sin afectar sus salarios, como garantiza la ley».
Esta reforma, diseñada para mejorar la calidad de vida, ha traído beneficios significativos, pero también desafíos que vale la pena analizar.
«Más de 5.400 empresas han adoptado el ‘Sello 40 Horas’, implementando jornadas de 40 horas o esquemas innovadores como el 4×3, lo que ha mejorado la satisfacción laboral y, en algunos casos, la productividad», explicó Oelckers.
A pesar de esto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios advierte que «algunas pymes y sectores intensivos en mano de obra, como el comercio y la construcción, han enfrentado dificultades para adaptar sus operaciones, aumentando costos operativos o requiriendo contrataciones adicionales».
«A pesar de los retos, la Ley de 40 horas está transformando el mundo laboral chileno, priorizando el bienestar. Con ajustes y apoyo a los sectores más afectados, el futuro apunta a un trabajo más humano y equitativo», sentenció el experto.