14 Abril 2025

Diario Estrategia | Carta al director: Políticas de vivienda

La directora de la carrera de Trabajo Social de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Rosa Villarroel analizó la problemática actual de la vivienda según los datos arrojados por el último Censo.

En una carta publicada por Diario Estrategia, la directora de la carrera de Trabajo Social de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Rosa Villarroel analizó la problemática de la vivienda en Chile.

La directora de Trabajo Social UNAB, Rosa Villarroel, aborda en Emol las circunstancias que rodean a las personas en situación de calle en Chile.La académica indicó que, respecto a la vivienda, el último censo revela que existen «desafíos urgentes para las políticas públicas, especialmente, debido al aumento de hogares unipersonales, que pasaron de un 8,3 % en 1992 a un 21,8 % en 2024, la disminución de hogares con hijos menores de 14 años y el incremento de personas mayores».

Las personas que viven solas, muchas veces enfrentando empleos precarios, se ven forzadas a priorizar su subsistencia diaria, sin contar con ingresos suficientes para arrendar o comprar una vivienda.

«Ha crecido también el número de hogares unipersonales en campamentos. Esta situación se explica por una combinación de factores estructurales, económicos y sociales», añadió Rosa Villarroel.

Además, la experta cuestionó que «la política habitacional actual privilegia a familias nucleares o monoparentales con hijos, dejando en desventaja a quienes viven solos, quienes reciben menor puntaje en los procesos de postulación».

Finalmente, Villarroel señaló que «frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿Cómo responde la políticas de vivienda a los cambios en la estructura de los hogares? La precariedad habitacional empuja a muchas personas a optar por campamentos, evidenciando la necesidad urgente de adaptar las políticas públicas a las nuevas realidades del país».

Puedes leer la carta completa en este enlace.