12 Mayo 2025

Diario Estrategia | Carta al director: Día de la Madre, sin la madre

Miriam Pardo, académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó como se vive el Día de la Madre si esta no está presente.

En una carta publicada por Diario Estrategia, la académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Miriam Pardo abordó como se vive el Día de la Madre una vez esta ya ha fallecido o no está presente.

Miriam Pardo, académica de Psicología UNAB, conversa sobre cómo y cuándo es necesario ir con un hijo a un psicólogo. Biobío Chile, 01 de diciembre de 2024.La experta señaló que «si la madre no está presente físicamente cuando se la conmemora, porque ya ha fallecido, cabe preguntar, ¿Qué huellas ha dejado en sus hijos que la recuerdan con dolor por su partida?»

«¿Cuál es, entonces, el rostro de esa madre? Recordar la historia junto a ella, anécdotas cotidianas, frases potentes que se grabaron en la memoria, quizás sólo palabras sueltas, se constituyen en genuinos tesoros para amarla desde la presencia-ausencia», reflexionó Miriam Pardo.

En la medida en que se la haga presente, en que se converse sobre ella, la madre continuará habitando en el mundo familiar y en la particularidad de cada hijo o hija.

Además, la académica de Psicología comentó que «hay madres que decidieron no quedarse. ¿Qué les sucedió en su trayecto? Sabemos que no desearon vivir con sus hijos. Esta ausencia, cuyo dramatismo se envuelve con juicios sociales, nos lleva a pensar que no todos los seres humanos han logrado maternar».

«Buscar, insistir, recordar, hablar, son los únicos caminos posibles para mantener vívido el recuerdo de quien sí quiso desarrollar su maternaje amando a sus hijos y posibilitando, aún sin saberlo, que su maternidad no sea borrada», finalizó Pardo.

Puedes leer la carta completa en este enlace.