19 Mayo 2025

Diario Estrategia | Carta al director: Actividad Física en crisis: un llamado urgente a la acción desde la educación

Juan Pablo Zavala, director de la carrera de Educación Física de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó la crisis y posibles soluciones para la problemática de la baja actividad física en Chile.

En una carta publicada por Diario Estrategia, el director de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Juan Pablo Zavala, advirtió de la crisis de la actividad física en Chile.

El académico señaló que «Los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024, elaborada por el Ministerio del Deporte, en conjunto con Educación y Salud, son alarmantes. Si bien estas cifras no sorprenden, sí preocupan. Y es aquí donde surge la certeza que la escuela tiene un rol clave».

Los datos son claros: sólo un 26,4% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 5 y 17 años en Chile alcanza los niveles mínimos de actividad física recomendados por la OMS.

«En los adultos, la cifra sube a 44,9%, lo que sigue siendo insuficiente. Además, el contexto escolar es el más inactivo de todos, con un alarmante 78,4% de inactividad.  ¿Cómo es posible que el espacio donde los niños pasan gran parte de su día sea el menos favorable para la práctica de actividad física?», cuestionó Juan Pablo Zavala.

El experto explicó que «sabemos que la Educación Física Escolar sigue siendo subvalorada. La reducción horaria, la falta de infraestructura adecuada y una visión academicista que no reconoce el movimiento como parte esencial del desarrollo integral han contribuido a esta situación crítica».

«Valoramos la iniciativa gubernamental de proponer 60 minutos diarios de actividad física complementaria a las clases de Educación Física, pero advertimos que su éxito dependerá de una implementación realista, formación docente especializada y apoyo institucional», expuso Zavala.

Sumado a esto, para el director de la carrera de Educación Física «es fundamental abordar la brecha de género que evidencia la encuesta: las niñas y mujeres presentan menores niveles de actividad física en todos los contextos evaluados».

Esto requiere estrategias específicas de motivación, inclusión y término de estereotipos que limitan su participación deportiva desde la niñez. No existen deportes para niñas o niños.

«Creemos que este desafío no es sólo del Ministerio del Deporte ni del Ministerio de Salud. El Ministerio de Educación tiene un rol clave y la Educación Física debe ser reconocida como una asignatura estratégica para el bienestar de niños, niñas y adolescentes», sentenció el experto.

Finalmente, Juan Pablo Zavala recalcó que «Si realmente queremos revertir las alarmantes cifras que presenta la encuesta, es urgente una política intersectorial que recupere el espacio público para la infancia, promoviendo ciudades más amables, accesibles y seguras para el movimiento».

Puedes leer la carta completa en este enlace.

Actividad Física