12 Mayo 2025

Diario El Sur | UNAB inauguró en Concepción su nueva unidad equina de alta complejidad

La creación de esta unidad en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello marca un hito en la medicina veterinaria ecuestre, ofreciendo servicios avanzados para mejorar el cuidado y la formación en la Región y el sur de Chile.

Pese a su relevancia para la actividad ecuestre, agrícola y ganadera, la Región del Biobío cuenta con escasas instalaciones de medicina veterinaria equina de alta calidad.

En este contexto, la inauguración de la unidad especializada en caballos delequina Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en Concepción, responde a una necesidad urgente de mejorar la atención y formación con altos estándares de infraestructura y tecnología, consolidándose como un referente para el centro-sur del país.

La nueva infraestructura está ubicada en el sector Brisa del Sol, en Talcahuano y tiene en total 400,42 metros cuadrados, que se suman a los 1.075 que posee el HCV.

Como parte de su quehacer ofrece no solo atención de urgencia y cuidados intensivos, sino también un enfoque integral en diagnóstico y tratamiento y de formación para los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria UNAB.

Unidad equina: docencia y formación

«Esta nueva unidad, nace de la necesidad de contar con un lugar donde nuestros estudiantes puedan realizar prácticas en el área de la medicina de equinos”, comenta Mauricio Anticoi, coordinador clínico de la Unidad de Equinos UNAB.

Agregó que “a lo largo de los años, hemos complementado la formación con convenios con centros de equinoterapia y de equitación, pero esta unidad permitirá un aprendizaje directo y de calidad en nuestras propias instalaciones».

Carlos Barrientos, director de Medicina Veterinaria, destaca que este espacio se proyecta como uno clave para la formación académica, combinando la docencia, investigación y servicio a la comunidad.

«Esta unidad ofrece a nuestros estudiantes la oportunidad de complementar su formación teórica con experiencias prácticas en un entorno de alta calidad”, describe

“Además, abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos de vinculación con el medio, especialmente con la comunidad ecuestre regional y nacional, respondiendo a una demanda creciente de servicios clínicos especializados», sostuvo.

Lea la publicación de Diario El Sur