28 Abril 2025

Diario El Sur | Estudiantes evalúan efectos de la actividad humana en Caleta Lenga

Los alumnos pertenecen a la Carrera de Geología UNAB. En la instancia se recolectaron desechos y sedimentos para su análisis, y se realizaron entrevistas a la comunidad local.

En el marco de las actividades desarrolladas en el Día de la Tierra, que se conmemora cada 22 de abril, un equipo de estudiantes y académicos pertenecientes a la carrera de Geología de la Universidad Andrés Bello (UNAB) visitaron la Caleta Lenga.

Con el objetivo de analizar el impacto que provoca la actividad humana en este territorio costero.

En ese sentido, el abandono de desechos por parte de los turistas, como botellas de plástico y envoltorios de alimentos.

Y los remanentes que deja el desarrollo de actividades económicas en el litoral, sonLenga algunos de los aspectos que inciden en la alteración del curso natural del paisaje costero y que han suscitado la atención de la comunidad académica.

El trabajo consistió en la recolección de residuos presentes a lo largo de la playa.

Así como en la recolección de muestras de sedimentos para detectar la eventual presencia de microplasticos.

Lenga: resultados y análisis

Además, se realizaron entrevistas a pescadores, con el fin de conocer sus percepciones sobre las dinámicas existentes en este entorno y la pérdida de biodiversidad.

En esa línea, Silvio Casadio, académico e investigador que acompañó la instancia, aseguró que «los resultados preliminares revelaron una alta presencia de plásticos de origen pesquero y turístico, coincidiendo con las observaciones de los habitantes».

Las siguientes acciones contemplan el análisis del contenido de las bolsas con los elementos recolectados en Caleta Lenga, labor que se concretará en los laboratorios del campus de la UNAB.

El investigador y docente de la carrera de Geología de Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, destacó además el impacto de este tipo de jornadas.

«Generan datos valiosos para que los estudiantes analicen y, finalmente, propongan soluciones basadas en evidencia», afirmó.

Cabe señalar que la actividad se desarrolló como parte del curso Paleoclima y Ambiente.

Lea la publicación de El Sur