13 Mayo 2025

Diario Concepción | Columna de opinión: Crisis Respiratoria

La académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Patricia Donoso, comentó la crisis respiratoria que aqueja a Chile y como evitar los riesgos de contagio.

En una columna publicada por Diario Concepción, Patricia Donoso, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó la problemática de la crisis respiratoria en Chile.

La docente señala que «la circulación de virus respiratorios en el país muestra un incremento sostenido, con una positividad de 44,6% durante la semana epidemiológica 16 del calendario 2025».

«Entre los principales agentes identificados destacan el Rinovirus y la Influenza A, afectando principalmente a menores de 4 años y a personas mayores», sostuvo Patricia Donoso por la crisis respiratoria.

La Influenza A mantiene una tendencia al alza, predominando la variante A(H1N1), lo que requiere especial atención debido a su mayor capacidad para generar complicaciones graves en la población de riesgo.

Además, Donoso advirtió que «Viña del Mar junto a Concepción, Punta Arenas y Talca, se encuentra entre las ciudades que actualmente concentran el mayor número de casos positivos a nivel nacional».

«Frente a este escenario, y considerando que se proyecta un aumento significativo de casos durante el mes de mayo, resulta fundamental instar a la población a completar su esquema de vacunación y a mantener de forma estricta las medidas de autocuidado», enfatizó la académica.

El uso correcto de mascarillas en servicios de urgencia, junto con la vacunación oportuna, son intervenciones esenciales para combatir la crisis respiratoria.

Finalmente, Patricia Donoso recalcó que «adoptando estas acciones preventivas de manera inmediata es crucial para enfrentar el invierno de forma segura y proteger a los grupos más vulnerables».