15 Septiembre 2025

Diario Concepción | Carta al director: IPoM

Alejandro Bravo, académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, abordó los resultados arrojados por el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central.

En una carta publicada por Diario Concepción, el académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Alejandro Bravo, abordó los resultados del Informe de Política Monetaria del Banco Central (IPoM).

El académico señaló que «el el reciente IPoM entregó señales mixtas para la
economía chilena. Por un lado, se observa un repunte en la demanda interna, con salarios que han dado mayor impulso al consumo y con proyectos de inversión en el ámbito minero y energético».

«Sin embargo, ese panorama alentador convive con la persistencia de presiones inflacionarias que obligan a mantener altas las tasas de interés», advirtió Bravo.

Esto se traduce en un escenario complejo para los hogares y empresas.

El experto indicó que «mientras las familias ven encarecido el acceso a créditos de consumo o hipotecarios, también enfrentan un costo de vida que sube más rápido de lo esperado».

«Si bien los aumentos salariales han permitido sostener el gasto, lo han hecho en un contexto de empleo formal más débil, lo que resta estabilidad al bienestar de largo plazo», añadió el académico.

Finalmente, Alejandro Bravo manifestó que «el desafío que plantea este diagnóstico es doble: cuidar la capacidad de consumo en el presente sin comprometer la solidez económica futura.

Puedes leer la carta completa en este enlace.