Diario Concepción | Carta al director: ¿IA sostenible?
Juan Felipe Calderón, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó las posibilidades de reducir el impacto ambiental generado por la inteligencia artificial.
En una carta publicada por Diario Concepción, Juan Felipe Calderón, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó la problemática de la Inteligencia Artificial y su gasto energético.
En el texto el experto señala que «la inteligencia artificial avanza con fuerza, pero también deja huella. Su uso requiere gran poder de procesamiento, lo que implica un alto gasto energético y mayores emisiones contaminantes».
Frente a esto surge una pregunta urgente: ¿Podemos hacer estos sistemas más eficientes?
«Una respuesta posible a está en el desarrollo de algoritmos ‘verdes’, capaces de reducir su impacto ambiental sin perder rendimiento», señaló Calderón.
Además, el académico adelantó que «herramientas como Green Algorithms ya permiten medir la huella de carbono en procesos computacionales, promoviendo un diseño más consciente desde lo ambiental».
«La innovación no debe estar reñida con la sostenibilidad. Necesitamos una inteligencia artificial que, además de poderosa, sea respetuosa con el entorno» sentenció Calderón.