Diario Concepción | Carta al director: Explotación sexual infantil
El académico de la carrera de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, explicó el grave problema existente con la explotación sexual infantil en Chile y Latinoamérica.
En una carta publicada por Diario Concepción, el académico de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, Raúl Gutiérrez, abordó el problema de la explotación sexual infantil.
El académico señaló que «la explotación sexual comercial infantil es un delito grave y una de las formas más crueles de violencia, que deja secuelas físicas, psicológicas y emocionales irreparables».
«Afecta a millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) en el mundo. Según UNICEF y la OIT, más de 2 millones de NNA son explotados sexualmente cada año en la industria del turismo y en redes de trata de personas», indicó Gutiérrez.
Además, Gutiérrez advirtió que «Chile se considera un país de origen, tránsito y destino para la trata con fines de explotación sexual. Aunque las cifras son menores que en otras naciones de la región, como Brasil y México, Chile se destaca por ser uno de los países con mayor consumo de material de abuso sexual infantil en Latinoamérica».
El académico explicó que «entre las principales causas destacan la discriminación, la desigualdad y la injusticia, ya que muchos de estos delitos ocurren en contextos de pobreza, migración o conflicto armado».
«La explotación sexual comercial infantil es, además, una industria criminal que genera más de $99 mil millones anuales, lo que incentiva a los abusadores a continuar con sus crímenes, fortaleciendo redes de influencia y mercantilización que deshumanizan a la sociedad», añadió Gutiérrez.
Finalmente el experto sentenció que «hoy, más que nunca, contamos con los recursos y el conocimiento para garantizar que ningún niño juegue en la orilla del abandono, sino en el centro de una sociedad que los cuida, escucha y les devuelve el futuro robado».