29 Agosto 2025

Destacada participación de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB en Congreso AFEVET 2025

Con más de 20 presentaciones, múltiples premios y una activa participación en todas las áreas temáticas, la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello tuvo una distinguida participación en el Congreso AFEVET 2025, el encuentro académico más importante de la disciplina en Chile.

Con gran éxito —y tras una interrupción de siete años— se llevó a cabo el XXI Congreso Chileno de Medicina Veterinaria – AFEVET 2025, instancia organizada por la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina Veterinaria (AFEVET) de Chile, y liderada por la Universidad Andrés Bello (UNAB) y la Universidad San Sebastián (USS).

Realizado en las sedes Bellavista de la UNAB y la USS durante el 22 y 23 de agosto, el Congreso AFEVET reunió a expositores nacionales e internacionales, y contó con la participación de médicos veterinarios y estudiantes de pre y postgrado pertenecientes a las distintas universidades adscritas a AFEVET.

En cifras, el congreso ofreció un nutrido programa científico dividido en cuatro áreas temáticas: investigación clínica, One Health, bienestar animal e innovación educativa. Participaron 8 expositores internacionales de destacada trayectoria; se realizaron 10 charlas magistrales, 37 charlas académicas, 40 charlas académicas breves y se exhibieron 49 posters.

Medicina Veterinaria UNAB“Este congreso se consolidó como un espacio académico y profesional de alto nivel, a través de ponencias de alta calidad, con una gran diversidad de temáticas en las cuatro líneas abordadas”, destacó la Dra. Lorena Jofré, presidenta de AFEVET.

Asimismo, Carlos González, secretario de AFEVET y director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Vida de UNAB, destacó el evento como un hito relevante para la educación médico veterinaria del país:

Su desarrollo fue altamente exitoso, tanto por la amplitud de su convocatoria como por la calidad de las presentaciones y el clima de colaboración que se generó entre las instituciones participantes.

Sobresaliente participación de Medicina Veterinaria UNAB

“Lo que más destaco de la participación de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB en este congreso AFEVET es la amplitud, calidad e impacto de nuestra presencia, con representación en todas las áreas temáticas y en las distintas instancias de la organización”, señaló Agustín Cartes, director de la Red de Hospitales Clínicos Veterinarios UNAB.

Medicina Veterinaria UNABEn total la UNAB presentó 23 trabajos, entre charlas académicas y pósters, abarcando todas las líneas temáticas. “Este despliegue fue posible gracias al activo compromiso de docentes, estudiantes y egresados de las tres sedes, lo que refleja la solidez de nuestra unidad académica y de la red de hospitales clínicos”, agregó el especialista.

Sumado a lo anterior, la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB además recibió la mayor cantidad de premios otorgados durante este evento. De los 4 reconocimientos a presentaciones de docentes, 2 fueron para UNAB. De los 4 premios a mejor presentación breve, 1 fue para UNAB, al igual que 2 de los 4 premios a mejor póster.

  • Premio a Mejor Ponencia de Académicos en el Área Bienestar Animal: Dr. Carlos González con la charla “Casuística Forense de Maltrato Animal y su Impacto Judicial: Estudio de 102 Necropsias en Chile (2020–2024)”.
  • Premio a Mejor Ponencia de Académicos en el área Innovación Educativa: Dr. Cayetano Espinosa, con la presentación “Sesgos Implícitos en la Educación Veterinaria”.
  • Premio a Mejor Ponencia Corta en el Área Bienestar Animal: Dra. Ana Francisca Soto, con el tema “Estudio de caso: intervención conductual aplicada por estudiantes en refugio canino bajo enfoque de aprendizaje servicio”
  • Premio al Mejor Póster en el área Bienestar Animal: Giovani Moraga, con el tema “Evaluación del bienestar animal en equinos de trabajo de la comuna de Papudo sector rural Pullally, Región de Valparaíso, Chile”.
  • Premio al Mejor Póster en el área Investigación Clínica: Miguel Carrillo con el tema “Descripción de un rabdomiosarcoma pectoral en Loro Choroy (Enicognathus leptorhynchus)”.

“Estos reconocimientos validan la calidad de nuestra investigación, la innovación en docencia y el impacto de nuestro trabajo clínico, consolidando a la UNAB como un referente y reafirmando nuestro liderazgo y compromiso con el desarrollo de la medicina veterinaria en Chile”, agregó el Dr. Cartes.

Expositores internacionales y tendencias en educación veterinaria

Un aspecto relevante del Congreso AFEVET fue la presencia de expositores internacionales, cuyas ponencias generaron gran interés respecto a nuevos avances conceptuales, metodológicos y tecnológicos.

Medicina Veterinaria UNAB“Estas interacciones enriquecieron el debate y permitieron proyectar tendencias que seguramente orientarán el quehacer académico y profesional en los próximos años”, señaló el Dr. Carlos González, quien además fue responsable de una de las visitas más destacadas, la profesora emérita de la Universidad de Bristol, Sarah Baillie.

La reconocida académica presentó dos charlas magistrales: “Innovations in clinical skills teaching”, donde abordó innovadores modelos de educación en habilidades clínicas veterinarias, y “Getting started in veterinary educational research – why, what and how?”.

Esta última fue especialmente útil para el público, señaló Cayetano Espinosa, académico de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB y ganador del premio a Mejor Ponencia de Académicos en el área Innovación Educativa. “La Dra. Baillie presentó una completa revisión de los diferentes tipos de instrumentos y métodos para medir y realizar investigación en el campo de la Innovación en Educación”, explicó.

AFEVET 2025: mayor encuentro de la medicina veterinaria en Chile

Medicina Veterinaria UNABEl Congreso AFEVET 2025 logró congregar masivamente a todas las escuelas de Medicina Veterinaria acreditadas, constituyendo el espacio de encuentro estudiantil y académico más importante en Chile dedicado a esta disciplina.

La instancia no solo destacó por la calidad de los expositores, señaló Pamela Thomson, directora del laboratorio de Microbiología Clínica y Microbioma, UNAB, “sino por la oportunidad de encontrarse con colegas de todo Chile, y actualizarse sobre sus trabajos”.

Fue una instancia que permitió “formar lazos de comunicación y colaboración entre académicos, conocer experiencias en enseñanza y aprendizaje, y seguir construyendo una medicina veterinaria sólida y más comprometida con la sociedad”, indicó Cayetano Espinosa.

Y la participación de UNAB fue protagónica. La Dra. Ana Francisca Soto, académica de la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB y ganadora del premio a mejor charla breve, destacó: “Logramos posicionarnos como un referente regional en innovación, investigación y compromiso con la formación de excelencia en medicina veterinaria”.