Destacada participación de alumnos de Ingeniería UNAB en Mundial de Robótica
El grupo de estudiantes obtuvo el undécimo lugar. Valoraron la experiencia y la oportunidad de ampliar vínculos con otras universidades.
La Universidad Andrés Bello participó en el Mundial de Robótica RoboCup @Home 2025, realizado recientemente en Salvador de Bahía, Brasil.
Nuestra casa de estudios estuvo representada por un grupo de estudiantes de distintas disciplinas de la Facultad de Ingeniería.
Los estudiantes de la UNAB compitieron junto a un grupo de alumnos de la USTA de Colombia en la categoría @Home, orientada al desarrollo de robots de servicio capaces de interactuar en entornos domésticos.
«A pesar de ser su primera participación en esta categoría, lograron posicionarse en el puesto 11 a nivel mundial, compitiendo con universidades de gran trayectoria internacional», comenta el profesor de Ingeniería en Automatización y Robótica Advance, Roberto Larenas.
El profesor Larenas fue parte de la delegación junto al director de Ingeniería en Automatización y Robótica, Miguel Solís.
«Es una instancia importante para la carrera, ya que se empieza a marcar presencia en eventos de gran prestigio a nivel mundial, donde típicamente existe una barrera de entrada que no es fácil de superar y donde otros países tienen una participación más consolidada justamente debido a que han participado en varias versiones del evento. Espero que esta pueda ser la primera participación de muchas por parte de nuestra institución», dice el profesor Solís.
El testimonio de los estudiantes
Daniela Romero, de Automatización y Robótica, fue la capitana del equipo. Sobre lo vivido en Brasil, cuenta que «fue una gran experiencia. Pude observar que el equipo respondió en forma muy eficiente ante la presión del certamen. Obviamente, con varias dificultades que se pudieron resolver en el momento y otras que representan un reto a futuro. El trabajo previo realizado permitió enfrentar las dificultades de cada etapa».
También destaca que la oportunidad abre el camino para futuras participaciones, para vínculos con otras instituciones, y para ampliar el alcance de la asociación de robótica que lleva dos años en funciones desde su creación.
Diego López, líder de Hardware y también estudiante de Automatización y Robótica, dice por su parte que «la experiencia fue totalmente enriquecedora, lo sentí como una instancia de aprendizaje y compañerismo total, tanto como con mis compañeros, como con los demás equipos presentes en la competencia. Como estudiante de segundo año de ingeniería, me siento totalmente satisfecho con lo logrado, y agradecido con todo el apoyo, tanto de mi equipo, como de las autoridades de la universidad».