Destacada investigadora trasandina dicta clase magistral sobre vacunas universales en UNAB
La investigadora argentina María Victoria Sánchez, del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (CONICET), presentó en la Universidad Andrés Bello sus avances en el desarrollo de una vacuna universal antigripal.
En el Auditorio del Edificio de Investigación de la Universidad Andrés Bello se realizó la clase magistral “Evaluación de nuevos adyuvantes para mejorar la respuesta inmune y la eficacia protectora de una vacuna universal antigripal”. La exposición fue dictada por la Dra. María Victoria Sánchez, investigadora adjunta de CONICET en el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, que opera al alero de la Universidad de Cuyo.
La destacada científica presentó los resultados más recientes de su línea de investigación que aborda el desarrollo de adyuvantes innovadores capaces de potenciar la respuesta inmune frente a virus gripales y de fortalecer la eficacia de una vacuna universal.
Este es un patógeno que se presenta en diversas especies y por lo tanto, alberga un alto potencial de mutación y riesgo de convertirse en pandemia.
En esta línea, abordó los desafíos de formular vacunas que protejan frente a distintas cepas de influenza –en este momento la influenza A es la más relevante a nivel global—, y cómo los componentes adyuvantes pueden incrementar la inmunogenicidad y la capacidad protectora:
Existen vacunas, pero hay que mejorarlas; las vacunas tienen que ser simples y accesibles a todos. Entonces, la combinación de estos adyuvantes con nuevos antígenos puede inducir respuestas más eficaces, más duraderas y que puedan ser administradas a poblaciones vulnerables también.
La actividad contó con la presencia de estudiantes de pre y postgrado, además de académicos e investigadores, quienes participaron activamente con preguntas y comentarios.
Un impulso a la internacionalización y formación avanzada
La charla fue organizada por el Centro de Investigación para la Resiliencia a Pandemias (CRP), en conjunto con el Doctorado en Biociencias Moleculares y Ciencias de la Vida, el Doctorado en Biotecnología y el Magíster en Biotecnología, programas de la Facultad de Ciencias de la Vida UNAB.
“Estas charlas y encuentros fortalecen las alianzas que estamos construyendo con instituciones como la Universidad de Cuyo, que desarrolla investigación de calidad. Hay un interés genuino de ambas partes por avanzar en codirecciones de tesis, colaboraciones científicas y proyectos conjuntos”, destacó el Dr. Claudio Cabello, director del CRP UNAB.
Por su parte, el Dr. Jorge Soto, director del programa de Magíster en Biotecnología valoró la instancia, “ya que permite a los estudiantes conocer otras realidades científicas y generar redes con investigadores internacionales. Además, abren oportunidades futuras para pasantías y colaboraciones en distintos ámbitos de investigación, que pueden ser complementarios a lo que se realiza aquí en UNAB”, comentó.
De esta manera, la clase magistral de la Dra. Sánchez se enmarca en el compromiso institucional con la internacionalización y el fortalecimiento de la vinculación científica, promoviendo la colaboración académica con centros de investigación líderes en la región.