Desde NASA a la UNAB: la Dra. Adriana Ocampo motiva a jóvenes a explorar nuevos mundos
La reconocida científica compartió su trayectoria en misiones de exploración del sistema solar y destacó el valor del trabajo interdisciplinario en la ciencia espacial, en una charla magistral dictada en la Universidad Andrés Bello.
Estudiantes y docentes de las carreras de ingeniería, geología y astronomía de la Universidad Andrés Bello (UNAB) se reunieron el pasado viernes 10 de octubre en el Auditorio Aznar de Campus Casona de Las Condes para participar del evento “Explorando Nuevos Mundos: Visita de la Geóloga Planetaria de la NASA, Dra. Adriana Ocampo”.
La actividad presentó el testimonio de la destacada científica colombiana quien durante 50 años se desempeñó en la NASA, llegando a liderar importantes misiones de exploración espacial.
Durante su charla magistral, la Dra. Adriana Ocampo habló acerca de su trayectoria profesional y su experiencia en la exploración de nuestro sistema solar, enfocándose principalmente en su última misión, denominada Lucy, que fue lanzada en octubre del 2021.
En su trayectoria de 12 años, la nave espacial Lucy sobrevolará un total de once asteroides: tres del cinturón principal y ocho troyanos que comparten la órbita de Júpiter alrededor del Sol.
“Los descubrimientos que hemos hecho en las últimas décadas sobre nuestro sistema solar es un conocimiento que pertenece a toda la humanidad, y es lo que nos va a ayudar a avanzar”, indicó la Dra. Ocampo, agregando:
Todos somos astronautas, y nuestra nave espacial es el planeta Tierra. Eso es lo que me gustaría que los estudiantes se lleven de esta charla, el conocimiento de que son parte de un sistema espacial, de algo mucho más hermoso, más grande y valioso, y que el universo los espera para que lo descubran.
La presentación finalizó con un espacio de preguntas del público, en donde estudiantes de ingeniería, geología y astronomía pudieron compartir con la destacada científica.
Explorar nuevos mundos
La actividad fue organizada por la Escuela de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería UNAB, en colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas, viendo en ella la oportunidad de acercamientos entre distintas disciplinas, dado el interés que despiertan temas como la geología espacial.
“La temática que aborda la doctora Ocampo es inspiradora para nuestros estudiantes, ya que invita a pensar en el futuro desarrollo de las geociencias. Además, ella tiene una tremenda experiencia como para motivar a los estudiantes a desarrollar una carrera científica”, señaló Karen Correa, directora de la Escuela de Ciencias de la Tierra.
“En geología estamos interesados en avanzar hacia nuevas proyecciones, nuevos campos que tal vez no son tan comunes en nuestro entorno tradicional, y buscar interacción con las diversas áreas de la universidad, para crear investigación que sea integradora, interdisciplinaria y que responda a los nuevos desafíos”, concluyó.
Por su parte, Timo Anguita, director del Doctorado en Astrofísica destacó la oportunidad de trabajar entre disciplinas. “Hemos escuchado hablar de la astroinformática, la astroestadística, la astrobiología, y también existe la astrogeología. La UNAB está fomentando los trabajos interdisciplinarios y esta es un área donde podemos explorar juntos”.
“Espero que esta actividad marque el principio de futuras colaboraciones juntos. La astronomía y la geología tienen mucho que ver, como se vio en la charla de la Dra. Ocampo”, subrayó.
La Dra. Ocampo también destacó el aspecto multidisciplinario de las ciencias espaciales. “No hubiéramos podido llegar a estos 60 años de exploración espacial sin la multidisciplinariedad y el trabajo en equipo”. A modo de ejemplo, destacó que Harrison Schmitt, el único científico de profesión en llegar a la Luna, era geólogo.
Dra. Adriana Ocampo: inspiración al servicio de la exploración espacial
Adriana Ocampo es una reconocida geóloga planetaria, nacida en Barranquilla, Colombia, que ha desarrollado una destacada carrera en la NASA. Es conocida por su participación en el descubrimiento del cráter de Chicxulub, relacionado con la extinción de los dinosaurios, y por su trabajo en el programa New Frontiers, liderando misiones como Juno, Plutón y OSIRIS-Rex, en búsqueda de posibles nuevos mundos.
Como parte de su charla, Adriana Ocampo exhibió un video corto e inspirador celebrando la historia de la NASA, dando cuenta del esfuerzo, creatividad, conocimiento e innovación de quienes hicieron posible todos los logros.
“Lo que parece ciencia ficción es realimente ciencia ‘realidad’. Esto es el presente”, dijo, refiriéndose a la tecnología y a las increíbles imágenes del video.
“Y este presente, puede ser parte de su futuro”, recalcó, dirigiéndose a las y los jóvenes estudiantes, e invitándolos a informarse y colaborar con la NASA.
La visita de la Dra. Adriana Ocampo reafirma el compromiso de la Universidad Andrés Bello con la promoción de la ciencia, la exploración y el conocimiento interdisciplinario. Actividades como esta fortalecen la formación de futuras generaciones de investigadores y científicos en Chile, inspirados por referentes mundiales de la talla de Ocampo.
También te puede interesar “UNAB lanza estación astronómica en Observatorio Las Campanas”
English version
“En geología estamos interesados en avanzar hacia nuevas proyecciones, nuevos campos que tal vez no son tan comunes en nuestro entorno tradicional, y buscar interacción con las diversas áreas de la universidad, para crear investigación que sea integradora, interdisciplinaria y que responda a los nuevos desafíos”, concluyó.




