21 Agosto 2025

Derecho UNAB sede Viña del Mar aporta al debate sobre violencia digital

El seminario sobre Transformaciones de la Violencia en la Era Digita. organizado por la Facultad de Derecho tuvo un carácter interdisciplinario donde se abordó la violencia de género, política y en contra de niños y adolescentes.

El pasado 19 de agosto en el Auditorio Amarillo se llevó a cabo un importante seminario llamado “Transformaciones de la Violencia en la Era Digital: violencia de género, política y en contra de niños, niñas y adolescentes”.

La instancia, organizada por la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar tuvo como objetivo ser un espacio de análisis y diálogo interdisciplinario en torno a las distintas formas de violencia digital.

La actividad contó con una amplia participación tanto de alumnos, ex alumnos, docentes y público general, quienes participaron activamente en este espacio de reflexión.

Respecto al seminario, la docente de Derecho, Evelyn Vicencio señaló que “buscamos abordar la transformación de la violencia en la era digital, en tres ejes centrales, los cuales son la violencia de género, política y contra niños, niñas y adolescentes, para lo que contamos con un panel multidisciplinar”.

Por este motivo, la académica enfatizó que “Hablar y reflexionar sobre la violencia digital es indispensable para comprender sus riesgos y promover respuestas que resguarden los derechos humanos en el entorno digital”.

 Expositoras

Entre las expositoras del seminario se encontraron Cecilia Ananías, periodista, que abordó la violencia de género digital relatando el acoso que sufrió por parte de grupos online. “Yo sentía notificaciones en mi celular y sentía malestar físico, sentía un dolor como si me estuvieran apuñalando”, indicó Ananías.

Además, Miriam Pardo, académica de Psicología de la U. Andrés Bello expuso respecto a la violencia enfocada en los niños y adolescentes, señalando que esta se da por “tres factores específicos, la crianza y estructura familiar, los contextos sociales del individuo y los componentes de la personalidad”.

La instancia cerró con la intervención de la abogada de la Universidad de Valparaíso, Patricia Reyes, quien explicó cómo se desarrolla la violencia digital en el ambiente político.

“El encuentro, moderado por la estudiante de Derecho, Javiera Puyol, se enmarca en los pilares estratégicos de investigación, inclusión, egresados y vinculación con el medio de la Universidad Andrés Bello”, destacó Jorge Astudillo, académico de la Facultad de Derecho.