Deportistas UNAB brillaron en Asunción y fueron reconocidos en La Moneda por su aporte al deporte chileno
La segunda edición de este certamen celebrado en Asunción, Paraguay, fue histórica para el deporte chileno y la UNAB tuvo un rol protagónico, aportando con un número significativo de deportistas que representaron al país en diversas disciplinas.
El presidente de la República, Gabriel Boric, recibió en La Moneda a los deportistas del Team Chile que participaron en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, en una ceremonia que destacó el esfuerzo, talento y compromiso de los jóvenes atletas. Entre ellos, varios estudiantes de la Universidad Andrés Bello (UNAB) fueron protagonistas, consolidando el proyecto deportivo de la institución que impulsa a los nuevos campeones para Chile.
La segunda edición de este certamen celebrado en Asunción, Paraguay, fue histórica para el deporte chileno. El Team Chile juvenil alcanzó su mejor desempeño hasta la fecha, con 65 medallas (18 de oro, 19 de plata y 28 de bronce), superando ampliamente las 58 obtenidas en Cali 2021. En este logro, la UNAB tuvo un rol protagónico, aportando con un número significativo de deportistas que representaron al país en diversas disciplinas.
Estudiantes UNAB destacados en Asunción
Antonia Pichott Montano (Kinesiología, Viña del Mar): doble medallista de oro en remo (W8+ y W4X).
Bastián López (Tecnología Médica, Viña del Mar) doble oro medallista Remo (4M- y M8+)
Juan José Aguayo Ferrada (Entrenador Deportivo, Casona Las Condes): medalla de plata en básquetbol 3×3 varones.
Cristian Olivero (Taekwondo): medalla de bronce.
Catalina Valdivia Díaz (Kinesiología, Casona Las Condes): balonmano damas, quinto lugar.
Ignacia Berlinger Pardo (Enfermería, Viña del Mar): balonmano damas, quinto lugar.
Camila Ramírez Cordón (Derecho, República): básquetbol 3×3 damas, quinto lugar.
Martina Roper Joo (Kinesiología, Casona Las Condes): natación.
Maximiliano Jara Muñoz (Derecho, Bellavista): karate.
Daniel Ubilla Sababa (Pedagogía en Educación Física, Casona Las Condes): triatlón.
Sol Ottensmier Schreiber (Bachillerato en Salud, Casona Las Condes): triatlón.
Dominga Aylmin Debarca (Ingeniería Comercial, Casona Las Condes): voleibol damas.
Viviana Urretaviscaya Rodríguez (Ingeniería Comercial, República): voleibol playa damas.
Allison Aguilera Sánchez (Derecho, Bellavista): tiro al blanco.
Voces desde el podio
Una de las grandes figuras fue Antonia Pichott, quien expresó: “Ir al Panamericano fue una experiencia súper bonita, representar los colores y llevar la bandera en el pecho. Estoy súper feliz, especialmente porque fuimos el deporte que más medallas de oro aportó”.
Sobre el apoyo de la universidad la joven agregó que “la Andrés Bello te ayuda harto. Los profesores son súper comprensivos, mandan el material, permiten estudiar desde afuera. Es una maravilla poder estudiar y competir al mismo tiempo”.
Por su parte, Cristian Olivero, medallista en taekwondo, valoró el reconocimiento presidencial. “Pensé que ya se había acabado todo el minuto de fama, pero me llegó el correo para venir a La Moneda. Es bacán que hagan esto, que nos junten a todos los medallistas. Es un gesto muy lindo”, dijo.
Sobre la UNAB, el deportista comentó que “siempre me han apoyado. Avisé que tenía que dar una prueba y los profes fueron súper permisibles. Pude darla rápido y seguir con mis compromisos deportivos”.
Juan José Aguayo, plata en básquetbol 3×3, compartió que “ganar una medalla y dejar a Chile lo más arriba es lo más importante. Es algo que llevo trabajando años. Estoy muy feliz de estar acá”. Y sobre el respaldo institucional fue categórico: “El apoyo de la universidad ha sido clave. Poder aplazar pruebas, saltar clases… sin eso, no podría hacer esto”.
Bastián López, doble medallista de oro en remo, también se mostró emocionado. “Recién llegué y ver todo este reconocimiento para nosotros, tanto los de Panamericanos como de World Games, te da más ganas de seguir dándole medallas al país y retribuirle todo lo que me han dado”, destacó.
Modelo deportivo-académico
Estos nombres reflejan el impacto del proyecto deportivo de la UNAB, que no solo busca el alto rendimiento, sino también la formación de deportistas integrales, capaces de equilibrar sus estudios con la exigencia del deporte de elite.
“UNAB ha sido capaz de poner a disposición de nuestras selecciones chilenas y de los grandes eventos deportivos mundiales a un número importante de deportistas, sin perder el foco del proyecto institucional”, destacó Jaime Fillol, director del Instituto del Deporte y Bienestar de la UNAB.
“La participación de los estudiantes UNAB en los Panamericanos Junior no solo es motivo de orgullo, sino también una muestra concreta de cómo la universidad está formando campeones dentro y fuera de la cancha”, concluyó.