Decano de Derecho expone en conversatorio sobre derecho probatorio organizado por la U. de Valparaíso
El Dr. Carlos del Río Ferreti, Decano de la Facultad de Derecho de la U. Andrés Bello, abordó los avances de su proyecto FONDECYT sobre el artículo 1698 del Código Civil chileno.
En el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Universidad de Valparaíso se llevó a cabo el conversatorio “El artículo 1698 inciso 1° del Código Civil chileno como norma en blanco”, donde el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, Dr. Carlos del Río Ferretti, fue invitado como expositor principal.
La actividad fue organizada por el programa de Magíster en Derecho Procesal de la UV y tuvo por objetivo generar un espacio de análisis crítico respecto del tratamiento de la carga de la prueba en el sistema jurídico chileno.
En ese contexto, el Dr. del Río presentó los principales avances de su proyecto FONDECYT Regular N° 1230331, titulado La carga de la prueba en materia de cumplimiento e incumplimiento civil y cumplimiento defectuoso e imperfecto.
Durante su intervención, el decano sostuvo que el artículo 1698 del Código Civil no entrega una regla operativa concreta sobre el reparto de la carga de la prueba. “El inciso primero del artículo 1698 no contiene en realidad una regla de juicio operativa ni establece un reparto concreto de la carga de la prueba, sino más bien una norma en blanco que debe ser integrada con el efecto jurídico normativo”, como la forma que permite la necesaria singularización de los hechos temas de prueba, lo cual es condición necesaria para determinar el reparto probatorio, sostuvo el académico.
Asimismo, defendió la aplicación de principios como la carga dinámica de la prueba, no como forma de alterar el reparto normativo, sino antes bien como un medio de formación de prueba a partir de la ponderación del comportamiento procesal de las partes, especialmente en contextos donde las asimetrías procesales pueden afectar el acceso a la justicia.
En su opinión, estas herramientas interpretativas permiten una aplicación más equitativa del derecho probatorio en el sistema chileno.
Participación de facultades de derecho
El evento contó con la participación de destacados académicos y académicas de distintas casas de estudio, incluyendo la Universidad de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Andrés Bello.
“El diálogo con colegas permite revisar y fortalecer lo escrito”, comentó el Dr. del Río, valorando el intercambio de perspectivas generado en el encuentro.
Esta participación reafirma el compromiso de la Universidad Andrés Bello con la investigación jurídica de alto nivel y su aporte constante al desarrollo del pensamiento crítico y académico en Chile.