Cultura, historia y sabores chilenos: estudiantes de intercambio visitan Viña Undurraga
La actividad tuvo como propósito brindar a los alumnos una experiencia inmersiva en la cultura chilena, a través del conocimiento del proceso vitivinícola y la conexión con uno de los íconos turísticos del país.
El pasado fin de semana, la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales de la Universidad Andrés Bello organizó una salida cultural a la reconocida Viña Undurraga, ubicada en el Valle del Maipo, con la participación de 101 estudiantes de intercambio provenientes de Perú, Colombia, Brasil, México, Venezuela, Estados Unidos, España, Francia, Portugal y Chile (programa INTI).
La actividad tuvo como propósito brindar a los alumnos una experiencia inmersiva en la cultura chilena, a través del conocimiento del proceso vitivinícola y la conexión con uno de los íconos turísticos del país.
Según Trychal Escobar, coordinadora de movilidad incoming, “visitar una viña en Chile no solo es una oportunidad para aprender sobre la producción del vino, sino también para conectar con la historia, la naturaleza y la cultura del país, enriqueciendo la experiencia de los estudiantes internacionales y promoviendo una visión más global».
Durante el recorrido, los estudiantes comenzaron con una visita guiada por los jardines de la viña, donde conocieron la historia de su fundación y evolución.
Luego, exploraron los parrones de uva, aprendiendo sobre los ciclos de cosecha y el cuidado de las parras.
La actividad continuó en las salas de producción y bodegas subterráneas, incluyó una visita a una colección de arte mapuche, y finalizó con una cata de vinos guiada, momento que los asistentes disfrutaron especialmente. La duración total del paseo fue de cinco horas, con puntos altos en la visita a los viñedos y la degustación final.
Bianca Domingos Paz, estudiante brasileña de Geología en la UNAB, compartió su entusiasmo: “Fue mi primera vez en un viñedo y me gustó mucho la actividad porque pude aprender sobre los procesos de elaboración del vino. Además, el lugar era muy hermoso y la cata fue una experiencia muy enriquecedora. Lo que más me llamó la atención fue ver de cerca la plantación de uvas y entender su importancia en la producción».
Sobre su experiencia en la universidad, agregó que «me ha impresionado la infraestructura, la calidad académica y el trato cordial de profesores y compañeros. Siento que es un ambiente ideal para crecer tanto académica como personalmente».
Desde Venezuela, Gerardo Briceño, estudiante de Arquitectura en el Campus Creativo, también vivió su primera visita a un viñedo, indicando que «fue un paseo increíble. Aprendí mucho sobre la producción del vino y el lugar es muy agradable, con paisajes hermosos. Lo mejor fue compartir con otros estudiantes internacionales y disfrutar una cata guiada que fue tan educativa como entretenida».
Sobre su experiencia en la UNAB, destacó: “Es una universidad que busca globalizar la experiencia de sus estudiantes. Hay un enfoque multicultural que considero esencial hoy en día, y estas semanas han sido muy enriquecedoras».
Esta actividad es parte del compromiso de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales por ofrecer a los estudiantes de intercambio experiencias significativas que complementen su formación académica y cultural, fortaleciendo los lazos entre jóvenes de todo el mundo en un contexto educativo diverso e inclusivo.Si quieres ver más fotos de cómo se vivió la actividad, síguenos en nuestro Instagram @Internacionalunab.