01 Octubre 2024

CTE UNAB realiza seminario internacional sobre desafíos en torno a la transición energética en América Latina

Durante tres días, exponentes internacionales de prestigiosas universidades participaron en el Seminar III: Challenges and Future Trends in Power Electronics & Smart Grids que organizó el Centro de Transformación Energética de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello, cuyo objetivo fue invitar a estudiantes e Investigadores a conocer los principales avances y tendencias en el camino de la transformación energética desde el uso de energías fósiles a la integración con las energías renovables, como el hidrógeno verde.

El teatro Zócalo del Campus Antonio Varas de la UNAB fue el escenario en el que durante tres días se dieron cita prestigiosos académicos internacionales para poner al tanto a la comunidad de investigadores y estudiantes sobre las últimas tendencias en integración de servicios impulsados por hidrógeno en las redes eléctricas de América Latina.

Este encuentro, que tuvo lugar días, 26, 27 y 30 de septiembre, estuvo liderado por el Centro de Transformación Energética, todo esto en el marco del proyecto Climat AmSud titulado precisamente “Sistema de Gestión Energética para Servicios de Flexibilidad Basados en Hidrógeno”. Sobre esta iniciativa expuso el primer día el investigador del CTE, Juan Sebastián Gómez. En la misma jornada, se contó con la exposición de Sebastián Arroyo, analista de la División de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía.

Entre los académicos que ofrecieron sus ponencias en la UNAB, destacan la Dra. Ana Llor, profesora asociada del Laboratorio de Plasma y Conversión Energética (Laplace) de Toulouse en Francia; el profesor Luis Gabriel Marín Collazos, de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia; el Dr. Helmo Kelis Morales Paredes, de la São Paulo State University; el Dr. Pericle Zanchetta, profesor titular de Electrónica de Potencia, IEEE Fellow Director de ECCE 2024 TPC, editor en jefe del IEEE Open Journal of Industry Applications y presidente del Departamento de Educación del IEEE IAS y el Dr. Andrew Trentin, de la Universidad de Nottingham.

Consultado sobre los desafíos que se enfrentan en la región en materia de transición energética, el profesor Helmo Morales precisó que hay aspectos normativos y técnicos a raíz de que “mucha de la infraestructura actual que tenemos en América Latina está llegando a su vida útil porque ha sido concebida en la década de los 70 u 80, entonces hablamos de sistemas que están operando por más de 50 años, lo que implica que cuando se le conecta un sistema fotovoltaico, un sistema eólico, esa energía fluye por la misma infraestructura, lo que produce problemas evidentes y fallas en el sistema. Una alternativa es hacer todo de nuevo o crear nuevos corredores de energía eléctrica”.

Desde la experiencia de Colombia, apuntó por su parte el profesor Marín “como yo comentaba, hay que hacer una planificación para actualizar la infraestructura eléctrica existente, pero también podemos hablar del concepto de microrred o comunidades energéticas, lo que permite planificar de mejor manera porque la demanda sigue creciendo, así como las necesidades, entonces llegará un momento en que habrá que actualizar la infraestructura, pero nos podemos ayudar con este concepto de generación distribuida, lo que propicia una mejor planificación del sistema eléctrico”.

El investigador de la UNAB y director del CTE, Freddy Flores, destacó el impacto que tiene para la comunidad universitaria este tipo de eventos. “Para nosotros es súper importante este tipo de instancias. Es una interesante vía en que la investigación en nuestra disciplina impacte también en los estudiantes en diferentes aspectos, mostrando por una parte que hay cosas que se desarrollan en Chile, y en nuestra universidad, a la par que se desarrollan en otros países de gran envergadura y con otros niveles de inversión y proyectos. Esto busca generar una motivación en los estudiantes respecto de que la disciplina que estudian, y la que pueden ejercer, tiene un espacio tremendo no solamente en nuestra universidad, sino que en otros lugares, lo que conecta con aprovechar estas instancias que nos permiten conocer la realidad de otras universidades en el mundo. Esto nos acerca a firmar convenios, que a larga propician movilidad estudiantil y docente”.