CSB UNAB y Doctorado en Odontología Traslacional exploran alianza para innovar en salud oral
La reunión entre el Centro de Biotecnología de Sistemas y el Doctorado en Odontología Traslacional de la Universidad Andrés Bello dio inicio a una alianza estratégica que permitirán desarrollar dispositivos médicos y tratamientos innovadores para enfermedades bucales, integrando ciencia básica y aplicada.
En las dependencias del edificio R2 de Campus República, se llevó a cabo un encuentro entre investigadores del Centro de Biotecnología de Sistemas (CSB) y del programa de Doctorado en Odontología Traslacional (DOT) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), con el objetivo de explorar sinergias que potencien el desarrollo de soluciones innovadoras en el área de la salud oral.
El foco de esta colaboración está puesto en la búsqueda de nuevos tratamientos para enfermedades como la periodontitis, mediante el desarrollo de dispositivos médicos y biomateriales funcionales basados en compuestos naturales con propiedades antibacterianas.
“El objetivo principal fue iniciar una colaboración centrada en el desarrollo de dispositivos médicos para el control del biofilm, utilizando extractos naturales”, explicó Franco Cavalla, académico del programa DOT UNAB, agregando:
La reunión fue fructífera porque permitió identificar sinergias claras entre ambas unidades académicas, lo que permitirá avanzar en proyectos conjuntos con proyección aplicada.
Desde el CSB, Franko Restovic valoró el carácter ágil y constructivo del encuentro: “Fue una reunión muy dinámica, en la cual llegamos rápidamente a acuerdos de colaboración científica. Comenzaremos a trabajar dentro de las próximas semanas para probar diferentes extractos”. Además, destacó que una de las líneas prioritarias será la “búsqueda de nuevas moléculas e ingredientes para combatir patógenos bucales”.
Junto a ellos también participaron del encuentro Freddy Urrego, del CSB, y Anilei Hoare, Jessica Díaz, Sven Niklander, Alejandra Fernández, Luis Córdova, y Manuel Osorio, del programa de Doctorado en Odontología Traslacional.
Innovación interdisciplinaria en odontología traslacional
Esta colaboración abre un abanico de posibilidades que van más allá del uso de extractos naturales. “El enfoque traslacional del doctorado encuentra en el CSB un aliado estratégico con conocimientos en biocatálisis, bioinformática, síntesis de materiales funcionales y biotecnología microbiana. Esto abre oportunidades para el desarrollo conjunto de biomateriales con propiedades terapéuticas o regenerativas y dispositivos médicos funcionalizados”, añadió Cavalla.
Para Anilei Hoare, académica del programa DOT, esta alianza también fortalece la vinculación con la industria: “Es crítico avanzar en colaboraciones con la industria y qué mejor manera que hacerlo a través de centros como el CSB UNAB, que cuenta con alianzas fructíferas con empresas nacionales. La extracción de principios activos desde plantas ofrece un sinnúmero de aplicaciones potenciales al tratamiento de enfermedades orales”.
Los beneficios de esta colaboración también impactarán directamente en la formación de estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores de la UNAB. “Representa una oportunidad concreta de acceder a equipamiento científico avanzado, participar en proyectos con proyección clínica y tecnológica, y formar parte de redes colaborativas que fortalecen su formación y su proyección académica y profesional”, destacó Cavalla.
Esta instancia marca el inicio de un trabajo conjunto que buscará integrar ciencia aplicada, tecnología y salud en beneficio de la comunidad y del avance del conocimiento en odontología traslacional.