Crónica Digital | Columna de opinión: Nacer no da lo mismo: Una elección desde la movilización de las matronas
Macarena Arriagada, directora de la carrera de Obstetricia, sede Viña del Mar, abordó las implicancias de la movilización realizada por las matronas.
En una columna de opinión publicada por Crónica Digital, Macarena Arriagada, directora de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello, abordó la movilización de las matronas.
La académica indicó que «los hechos ocurridos el pasado viernes 23 de mayo derivados de la actualización de la Norma Técnica N°150, entre el Ministerio de Salud, las matronas y matrones movilizados en todo el país, dejó en evidencia una problemática mayor: la escasa valoración que existe en nuestro país sobre la forma en que nacemos».
«Más allá del revuelo mediático, lo ocurrido el pasado viernes debe leerse como un síntoma de una política pública que, al priorizar la reestructuración administrativa de los hospitales sobre la calidad del nacimiento, termina por invisibilizar la relevancia del modelo de atención centrado en la mujer, la gestación y el parto», señaló Arriagada.
La norma proponía entre otras cosas una redistribución de funciones en los servicios de Obstetricia, Ginecología y Neonatología.
La experta explicó que esto «en la práctica disminuía la presencia y liderazgo del equipo de matronería en actividades que históricamente han sido propias de su rol, con base en su sólida formación profesional con más de 190 años de tradición universitaria».
«Esta decisión no solo atentaba contra el trabajo profesional de miles de matronas en todo el país, sino que también desdibujaba décadas de avances en un modelo de atención respetuoso, integral y centrado en la fisiología del nacimiento», continuó Arriagada.
Además, la directora de Obstetricia destacó que «una histórica movilización nacional pacífica, técnica y masiva, logró visibilizar el error de fondo: no se trata únicamente de funciones clínicas, sino del sentido que como sociedad le damos al momento de nacer».
¿Queremos nacimientos protocolizados y estandarizados o partos acompañados, informados, protagonizados por las mujeres y respetados en su esencia?
«La posterior rectificación del Ministerio, incluyendo la revisión del documento y la derogación de los puntos más conflictivos, fue un paso necesario, pero tardío», sentenció la académica.