12 Febrero 2025

Crónica Chillán| Escuela y creatividad

La académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, Evelyn Cordero abordó la creatividad en la educación chilena.

La doctora en Neurociencia y académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, Evelyn Cordero, sostuvo que más de alguna vez se ha escuchado la célebre frase: “La escuela mata la creatividad”.

En esta columna Cordero, si bien destacó que los establecimientos escolares chilenos fomentan la creatividad, el enfoque tradicional privilegia el pensamiento convergente.

Éste está basado en respuestas únicas y correctas. Con esto se relega pensamiento divergente, esencial para la creatividad y que fomenta la generación de múltiples perspectivas.

La académica de la UNAB explicó que habilidades para la creatividad como la flexibilidad cognitiva eleva “significativamente” las capacidades creativas de los estudiantes a corto plazo. “El desafío radica en sostener estos avances y posicionarlos dentro del currículum escolar”, puntualizó.

Además, comentó que, aunque existe un consenso global sobre la relevancia de desarrollar la creatividad desde la infancia, al analizar la escuela, observamos que no siempre se fomenta esta habilidad. “Aunque en Chile la creatividad está en documentos de política pública educativa en la práctica pedagógica frecuentemente no ocupa un lugar central”, advirtió.

Y entre otros indicadores acerca de la creatividad citó el Índice Global de Innovación 2024. Donde, entre 133 países, Chile ocupa el puesto 51. “Estos resultados muestran que aún falta fortalecer nuestra capacidad como agencia creativa que desarrolle entornos que potencien la innovación”.

Finalizó diciendo que las asignaturas tienen el potencial de desarrollar habilidades creativas. “Por ejemplo, en matemática con la resolución de problemas, en lenguaje por medio de la creación de relatos colectivos con desenlaces impensados y en ciencias con la observación del entorno para experimentar nuevas hipótesis”.

Para leer esta columna completa puedes ingresar al siguiente link:

Litoralpress – Texto de la Noticia