Convibes 2025: promoviendo y reforzando la sana convivencia y el buen trato en la comunidad universitaria UNAB
Para este 2025, Convibes busca seguir creando espacios de formación y sensibilización para consolidar un ambiente universitario basado en el respeto y la empatía, teniendo en cuenta los desafíos y experiencias de cada campus y sede con el programa.
La Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Andrés Bello (UNAB) sigue reafirmando su compromiso con el respeto, la empatía y la sana convivencia a través de Convibes: Programa de Sana Convivencia y Buen Trato.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer una cultura de respeto y entendimiento entre todos los miembros de la comunidad universitaria, desarrollando conciencia sobre la importancia de la sana convivencia y el respeto mutuo.
Para este 2025, Convibes busca seguir creando espacios de formación y sensibilización para consolidar un ambiente universitario basado en el respeto y la empatía, teniendo en cuenta los desafíos y experiencias de cada campus y sede con el programa.
El programa, que fue lanzado oficialmente en octubre del 2024, también busca reforzar la difusión del canal institucional para denunciar situaciones de acoso, violencia o discriminación. Además, Convibes fomenta un ambiente universitario basado en valores positivos, donde el respeto y la empatía son pilares fundamentales.
Esta iniciativa marcó el inicio de una campaña comunicacional permanente, pensada para conectar con el lenguaje y la experiencia de la comunidad estudiantil. Su propósito es instalar, de forma cercana y continua, mensajes que promuevan el respeto, el buen trato y la prevención de situaciones de acoso, violencia o discriminación. Asimismo, se han implementado capacitaciones dirigidas a escuelas y facultades, en colaboración con Secretaría General en el marco de la Ley 21.369.
Otro elemento clave del programa es la participación de los Embajadores de la Sana Convivencia, estudiantes que promueven la convivencia positiva a través de diversas activaciones durante el año.
2025: Reforzando un programa instalado en la comunidad
Para 2025, Convibes sigue reforzando sus acciones, integrando a los estudiantes desde su bienvenida a la universidad y fortaleciendo las capacitaciones preventivas. El desafío es seguir creando espacios de formación y sensibilización para consolidar un ambiente universitario basado en el respeto y la empatía, teniendo en cuenta los desafíos y experiencias de cada campus y sede con el programa.
Desde la sede Concepción, la psicóloga y coordinadora de Bienestar Gloria Cárcamo destacó que “la campaña Convibes ha sido muy útil. Los estudiantes y la comunidad en general se han identificado con el concepto y el sentido de la campaña. Hemos reforzado constantemente su mensaje en diversas instancias, y creemos que sería muy positivo mantenerla en el tiempo, ya que su significado está instalado en la comunidad, siendo una iniciativa llamativa, positiva y cercana para la juventud”.
Por su parte, Scarlet Chacra, psicóloga y coordinadora de Bienestar del Campus Casona señaló que “Convibes se ha posicionado como una iniciativa cercana y dinámica, con un diseño visual atractivo que ha captado el interés de nuestros estudiantes. En nuestro campus, ha tenido una excelente acogida, incentivando la participación en actividades que promueven la convivencia. Los estudiantes valoran especialmente las actividades deportivas y los entornos saludables, como áreas verdes y zonas libres de humo”.
Tanto la Universidad como la DGDE mantienen su compromiso con el bienestar de su comunidad universitaria a través de Convibes, una iniciativa que sigue creciendo y generando impacto positivo año tras año.