Conversatorio abordó el encuentro y los aportes entre la Educación Básica y Diferencial
“Encuentro con la Educación Básica, aportes a la Educación Diferencial”, es el nombre del conversatorio que reunió a académicos y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UNAB.
La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Andrés Bello (UNAB), realizó un Ciclo de Conversatorios durante el mes de mayo, finalizando con el tema: “Encuentro con la Educación Básica, aportes a la Educación Diferencial«.
El objetivo de la actividad fue promover en el estudiantado de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial una mayor comprensión del quehacer profesional del docente de Pedagogía en Educación General Básica, sus roles y funciones.
Lo anterior, enmarcado en un sistema escolar que tiene como foco ser inclusivo, justo y de calidad y fomenta la diversidad del estudiantado.
Trabajo colaborativo
El expositor en esta oportunidad fue Segundo Sepúlveda, licenciado en Educación y profesor de Educación General Básica, Universidad Católica de Temuco, magíster en Educación mención en Evaluación Educacional, Universidad de La Frontera.
Este espacio de conversación con un académico, investigador y directivo en educación superior, con formación de base de profesor en Educación General Básica, contribuyó a clarificar las acciones habituales de su profesión en el ámbito educativo y proyectar un trabajo colaborativo a futuro en el ejercicio laboral.
“Los estudiantes de Pedagogía en Educación obtuvieron información actualizada sobre la tendencia existente en el sistema educativo sobre el trabajo colaborativo en el aula para la atención de la diversidad del alumnado”, explicó la directora de la carrera prosecución de Estudios de Pedagogía en Educación Diferencial en Discapacidad Intelectual, Dra. Camila Marchant.