Contador Auditor UNAB realiza charla sobre arriendos y cumplimiento tributario
Expuso la abogada del Servicio de Impuestos Internos, Aída Gana.
¿Qué disposiciones legales y normativas del Servicio de Impuestos Internos hay que tener en consideración cuando se arriendan bienes raíces? La respuesta a esta interrogante es lo que se dilucidó en la charla online que realizó la Escuela Contador Auditor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello (UNAB) el jueves 31 de julio.
En el espacio virtual “Tributación en el arrendamiento de Bienes Raíces”, la abogada Aída Gana, funcionaria del Servicio de Impuestos Internos, Magíster en Gestión y Dirección Tributaria y diplomada en docencia universitaria, explicó en detalle el tratamiento tributario del arrendamiento de bienes raíces en nuestro país.
«El objetivo de esta actividad es orientar a los contribuyentes», precisó Gana, quien además aprovechó de destacar la importancia de entregar estos conocimientos a la comunidad de estudiantes, y también a los contadores y asesores, quienes, a su vez, deben orientar a clientes que reciban ingresos por arrendamiento de bienes raíces.
La abogada, en un tono claro y didáctico, habló de las obligaciones tributarias, los beneficios y algunas asistencias que el SII, a través de la página web, pone a disposición de los contribuyentes, todo esto con la finalidad de promover el cumplimiento tributario.
Desde la Escuela Contador Auditor, el director Roberto Carvajal se refirió a la importancia de estas instancias.
«La tributación del arrendamiento de bienes raíces en Chile es un tema de alta relevancia tanto para contribuyentes individuales como para empresas, debido a su impacto directo en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y en la planificación financiera y patrimonial. Las sucesivas reformas tributarias han modificado sustancialmente el tratamiento fiscal de los contratos de arrendamiento, especialmente con la aplicación del IVA a determinados casos y los nuevos criterios de habitualidad definidos por el SII», explicó el profesor Carvajal.