07 Noviembre 2025

Conoce a tu Profe | Ximena Aranda: De la primera generación de Terapeutas Ocupacionales UNAB a docente

La docente de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, comparte su experiencia como parte de la primera generación de la carrera y reflexiona sobre su vocación docente, su vínculo con los estudiantes y cómo la maternidad ha enriquecido su mirada profesional.

Docente de la carrera de Terapia Ocupacional desde 2014 y titulada de la primera generación de la carrera en la sede Viña del Mar, Ximena Aranda Aguirre ha construido una trayectoria marcada por la vocación, la empatía y el compromiso con la formación de nuevos profesionales.

Con más de una década de experiencia en docencia y en programas de integración escolar, combina la enseñanza con un enfoque humano y cercano.

Actualmente imparte asignaturas como Introducción a la Terapia Ocupacional, Perspectivas Teóricas I y II y Procesos de Terapia Ocupacional Clínico I y II, además de cursos aplicados como Intervención en Educación.

“Acompaño a estudiantes de primer y segundo año a conocer la disciplina, sus orígenes y las distintas perspectivas que confluyen hoy en día”, comenta la académica.

¿Qué la motivó a estudiar Terapia Ocupacional?

Cuando estaba en la enseñanza media siempre mostré interés por carreras que pudiesen ayudar a otros. Siempre estuve vinculada a la pastoral o a instancias de ayuda. Una amiga de mi hermano me contó que estudiaba Terapia Ocupacional y me encantó. Era una carrera que ayudaba a personas, pero además hacía actividades súper entretenidas. Ahí me di cuenta de que podía ayudar a otros e incorporar una veta más artística y creativa.

¿Cómo fue el paso de ejercer la profesión a enseñar en la universidad?

Fue un proceso súper significativo. Vengo de una familia de profesores: mis abuelos, mis padres y mis tíos lo son. Siempre estuve ligada a la pedagogía. Cuando me ofrecieron hacer clases, fue como honrar a mi familia desde otro lugar. Siempre me puse la meta de no olvidar que yo también fui estudiante y ese fue mi desafío desde el inicio.

Docencia, empatía y equilibrio personal

¿Qué consejo le daría a sus estudiantes?

Siempre les digo que no deben olvidar que están trabajando con personas. Se encuentran con un otro que es un par, que tal vez está en una situación de vulnerabilidad, pero que es igual en derechos y en dignidad. Que nunca se endiosen.

¿Cómo equilibra la vida académica con la maternidad?

Ser mamá cambió mi vida. La academia requiere mucha energía, pero también me da la posibilidad de tener tiempo flexible y estar presente para mi hija. A veces me llevo las historias de los estudiantes a casa, porque uno se involucra, pero también me ha permitido valorar este rol docente desde un lugar más humano.

Vida fuera del aula

¿Tiene algún pasatiempo durante su tiempo libre?

Me gusta, harto tejer, es algo que practico de manera autodidacta, gusta como ver vídeos de eso y de ahí voy sacando como nuevos puntos nuevas ideas. Algo que que exploro harto y también me gusta también es meditar.

¿Comida o postre favorito?

El sushi de todas maneras.

¿Algún libro que quiera recomendar?

Todos los libros que leo son de crianza, maternidad, apego, así que desde ahí solo recomendaría el libro Apego Seguro de Andrea Cardemil.

¿Artista favorito?

Coldplay y Lucybell.

¿Canción favorita?

A Sky Full of Stars, de Coldplay.

¿Película o serie favorita?

Comer, Rezar, Amar.