Conoce a tu Profe | Natalia Sánchez: la docente pionera que transmite su amor por los animales a sus alumnos
La secretaria académica de Medicina Veterinaria UNAB Concepción fue una de las profesoras que impulsó la carrera en su creación en 2019. Hoy motiva a sus alumnos que su voz importa.
Luego de haber vivido 5 años en Sao Paulo, Brasil, la secretaria académica de Medicina Veterinaria UNAB sede Concepción, Natalia Sánchez, llegó a la casa de estudios en 2019, convirtiéndose en una docente pionera de la carrera.
“Soy médica veterinaria. Desde que tengo uso de razón conviví con animales, tuve la suerte de tener mascotas desde muy pequeña y visitar granjas, lo que creó en mí una gran empatía por ellos», dijo.
Esto fue el principal motor que me llevó a estudiar esta carrera.
La docente cuenta con dos magister: uno en Microbiología y el segundo en Salud Pública. Tiene postítulos de especialidad (microbiología de los alimentos, inocuidad, autoridad sanitaria, gestión en salud pública) y de educación.
Actualmente está terminando un cuarto diplomado en educación digital y el 2026 espera iniciar su doctorado.
Una docente motivadora
– ¿Qué significa hacer docencia en UNAB? ¿Qué ramos imparte?
Al ser parte de los docentes que iniciamos la carrera, tengo un gran cariño por lo que hemos creado desde entonces.
Es muy significativo trabajar acá y ver como uno contribuye en la vida de los estudiantes para que se convierten en colegas; su evolución, desarrollo de capacidades, crecimiento personal y profesional.
Dicto clases en agresión y defensa orgánica I y II, epidemiología y salud pública y en la asignatura de zoonosis y enfermedades emergentes.
– ¿Cómo motiva a sus alumnos a conseguir sus sueños?
Es muy importante que comprendan que ellos serán quienes tomarán las futuras decisiones en nuestro país, que su voz importa, que son una pieza clave en la creación de un mundo más empático e inclusivo.
Que deben ser fuertes, valientes y luchar con esmero por sus ideales y no sucumbir, porque la voz de uno muchas veces es la voz de todos.
Una docente que da el ejemplo
– ¿De qué manera lidera su rol de docente en la UNAB?
Lidero mi rol como docente en la UNAB poniendo siempre al centro el aprendizaje de los estudiantes. Trato de motivarlos a ver las asignaturas no como ramos aislados, sino como herramientas claves para su futuro trabajo en Medicina Veterinaria.
Me gusta guiarlos para que desarrollen pensamiento crítico, que aprendan a interpretar datos y a relacionar la teoría con casos reales, siempre bajo el enfoque One Health.
También creo que el liderazgo docente está en dar el ejemplo: mostrar pasión por lo que uno enseña, actualizarse constantemente y trabajar en equipo con colegas.
Así, los estudiantes ven que ser veterinario no es solo saber de animales, sino también tener una mirada integral de la salud, ambiente y sociedad.
Amor por los gatos
La académica contó que la mayoría de sus sueños ya están cumplidos: “ser médica veterinaria, el cual pude cumplir con harto esfuerzo”.
Haber conocido lo que antiguamente fue Constantinopla (actualmente zona este de Bulgaria y Estambul, Turquía).
“Siempre me gustó la historia del mundo y visitar Estambul, fue increíble. El tercero fue aprender más de un idioma, actualmente además de español, soy fluente en inglés y portugués”.
– Nombre su animal y/o mascota favorita y por qué.
Amo a todos los animales, pero los gatos me encantan.
Tengo una gatita que adopté en Brasil y viajó conmigo a Chile, su madre gatuna deambulaba por las calles de Sao Paulo y de ahí nació mi querida gatita Miu que ya tiene 6 años.
Los gatos me parecen fascinantes, su agilidad, destreza, habilidad, capacidad de adaptarse, lo regalones y agradecidos que son.
El otro amor: Brasil
– ¿Queda algún sueño por cumplir?
Sí, varios en realidad. Me encantaría algún día volver a Brasil, sobre todo pasar una temporada en lo profundo de la Amazonía en comunidad con los indígenas.
También me gustaría poder conocer los museos de la bomba atómica en Japón.
– ¿Cuál es su plato y postre preferido?
Pastel de choclo y todos los platos que tengan maíz. Las frutas me gustan mucho, sobre todo mango y papayas.
– ¿Qué hace en su tiempo libre?
Actualmente estoy trabajando en manualidades, en especial que es la pintura en diamante y collages de restos de conchitas y otros elementos que deja el mar en la costa.
Preguntas al cierre
– Nombre un libro, un artista, una canción y película preferida.
Cuando tenía 11 años leí el libro “Viven”, que relata la historia real de los sobrevivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972, quienes quedaron aislados en la montaña tras el choque de un avión uruguayo.
Esta historia marcó mi vida de una forma muy profunda.
Una canción: “Canción de las simples cosas” de Mercedes Sosa.
Una película: “La fuente de la vida”, película que explora temas de amor, muerte, espiritualidad y la fragilidad de la existencia humana.