13 Mayo 2025

CONOCE A TU PROFE | Matías Villarroel: tecnólogo médico que cultiva la cercanía y la confianza con sus estudiantes

El Secretario Académico de Tecnología Médica UNAB Concepción nos cuenta cómo se vincula con sus alumnos desde 2011, su amplia formación académica y sus gustos fuera de las salas de clases.

tecnólogo médico

Matías Salvador Villarroel Vera supo combinar a la perfección sus más grandes pasiones: la medicina y la tecnología. Y así nace el tecnólogo médico.

Hoy es Secretario Académico de esta carrera que imparte la Universidad Andrés Bello en Concepción. Un cargo al cual postuló y que realiza con las mismas ganas con la que hace clases.

Ha visto pasar a varias generaciones de estudiantes que, con los años, se transformaron en profesionales.

Hoy, Villarroel asegura que le apasiona hacer clases y transmitir su experiencia a los futuros tecnólogos médicos que se forman en la universidad.

Pero él también sigue estudiando en un área que está completamente en boga: la Inteligencia Artificial, de la cual ha podido aprender y profundizar conocimientos.

Fuera de las aulas, Matías Villarroel vive una vida donde la lectura, el cine y la naturaleza son sus motivaciones.

Abriendo camino como tecnólogo médico

¿Cuándo y cómo se concretó su llegada a la UNAB?

Llegué a la UNAB en septiembre de 2011.

En ese entonces trabajaba media jornada en una clínica, y un colega me comentó que en Tecnología Médica UNAB Concepción estaban buscando contratar a un Secretario Académico.

Postulé al cargo, pasé el proceso de selección y finalmente fui elegido para integrarme al equipo académico.

¿Cuál es su profesión y por qué la eligió?

Soy Tecnólogo Médico con mención en Imagenología y Física Médica.

Elegí Tecnología Médica porque siempre me atrajo tanto el área tecnológica como la medicina, y esta carrera combinaba ambos aspectos perfectamente.

¿Tiene algún postítulo, magister o doctorado?

Cuento con diplomados en Tomografía Computada, Informática Médica en Imagenología y Bases de la Docencia en Entornos Clínicos y de Simulación.

Poseo también un Magíster en Docencia para la Educación Superior y recientemente finalicé un Máster en Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la Sanidad en el Centro Europeo de Másteres y Posgrados en la Universidad Católica de Murcia, España.

En este Máster pude aprender y profundizar sobre aspectos técnicos, regulatorios, y éticos de la Inteligencia Artificial en el área de la salud.

Cercanía y confianza

Matías Villarroel imparte las asignaturas de Radiodiagnóstico I y II.

“En ambas asignaturas cumplo el rol de coordinador y participo en las clases teóricas, laboratorios y clínicos simulados”, dijo.

¿Qué significa para usted hacer docencia en la UNAB?

Hacer docencia en la UNAB representa la oportunidad de transmitir mis conocimientos y experiencia profesional a las nuevas generaciones de tecnólogos médicos.

Es una labor que me apasiona mucho, ya que puedo aportar directamente en la formación de futuros colegas.

¿Cómo motiva a sus alumnos a conseguir sus sueños y anhelos?

Mostrando cercanía, confianza y transmitiéndoles mi propia pasión por la profesión. Siempre les destaco la importancia de creer en ellos mismos y ser constantes.

Además, procuro compartirles mi experiencia personal y profesional, resaltando cómo el esfuerzo y la perseverancia les permitirán alcanzar lo que se propongan.

Siempre disponible

¿De qué manera lidera su rol de docente en la UNAB?

Como Secretario Académico de Tecnología Médica lidero desde un enfoque cercano y colaborativo, promoviendo siempre un ambiente de confianza y diálogo tanto con estudiantes como con docentes.

Atiendo activamente las inquietudes y necesidades de la comunidad estudiantil, y apoyo permanentemente a los profesores en sus actividades académicas.

Además, me esfuerzo por mantenerme actualizado en el área disciplinar con el fin de otorgar una formación integral y de calidad para nuestros estudiantes.

Un tecnólogo médico que cumplió sueños

Nombre tres sueños que tuvo cuando niño o adolescente y que ya cumplió.

Desde niño tuve varios sueños que afortunadamente he podido cumplir.

Primero, convertirme en profesional para aportar a la sociedad desde mi ámbito de formación.

Poder viajar, vivir nuevas experiencias y conocer diversas culturas y realidades, lo que me ha permitido crecer enormemente a nivel personal.

Y finalmente, tener la posibilidad de apoyar a mi familia, retribuyéndoles todo el cariño, esfuerzo y respaldo que me han brindado durante mi vida.

¿Queda algún sueño por cumplir?

Claro que sí, creo firmemente que debemos mantener sueños y metas que nos impulsen a seguir creciendo.

Uno de mis grandes sueños es continuar desarrollándome en el ámbito académico y profesional, sobre todo en el área de la inteligencia artificial.

Estoy convencido que tiene el potencial de transformar el área de salud y el mundo tal y como lo conocemos.

Además, deseo continuar disfrutando junto a mi familia cada logro alcanzado, siempre buscando nuevas experiencias que enriquezcan nuestra vida.

Preguntas al cierre…

¿Cuál es su plato y postre preferido?

Me gustan mucho las pastas en general, en todas sus variedades. En cuanto al postre, prefiero algo fresco y sencillo como las frutas o un buen helado.

¿Qué hace en su tiempo libre?

En mi tiempo libre disfruto especialmente de la lectura, me gusta mucho también ir al cine y cuando puedo, aprovecho de practicar trekking, actividad que me permite estar en contacto con la naturaleza.

Nombre un libro, un artista, una canción y película preferida.

Libro: “Los asesinos del emperador”, de Santiago Posteguillo.

Artista: Paul McCartney.

Canción: “The Importance Of Being Idle”, de Oasis.

Película preferida: Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith.