27 Octubre 2025

Conoce a tu profe | Luis Felipe Cila: “Esta es una profesión que tiene un gran impacto social”

Con más de diez años de experiencia combinando la docencia con la práctica clínica, Luis Felipe Cila ha logrado unir lo mejor de ambos mundos: enseñar con pasión y ejercer con vocación. Hoy, este químico farmacéutico es académico de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello y, al mismo tiempo, se desempeña como farmacéutico clínico en el servicio de medicina del Hospital Barros Luco.

Desde su llegada a la UNAB en 2015, Luis Felipe ha estado comprometido con la formación de nuevas generaciones. Su historia con la universidad comenzó de manera casi natural: tras destacar en su internado, fue invitado a quedarse como tutor. Desde entonces, ha asumido diversos roles —coordinador de asignaturas, de área y actualmente del internado de Farmacia Clínica—, siempre con el mismo entusiasmo que lo llevó a elegir esta profesión.

“En el colegio siempre me llamaron la atención la biología y la química. Además, tenía familiares ligados al área de la salud, así que desde temprano conocí el rubro y supe que era una carrera que me apasionaba”, recuerda.

¿Cómo fue tu llegada a la docencia universitaria?

Comencé en 2015, justo después de mi internado en farmacia clínica. Me invitaron a quedarme como tutor, y eso marcó el inicio de un camino que no imaginaba tan apasionante. Con el tiempo asumí distintas responsabilidades: coordinador de ramo, de área y hoy, del internado de Farmacia Clínica. Ha sido una experiencia llena de aprendizaje y desafíos.

¿Qué ramos imparte actualmente?

Estoy a cargo de Farmacovigilancia y Educación en Salud, donde enseñamos a los estudiantes a identificar y prevenir reacciones adversas a medicamentos, y también de Farmacia Clínica I, un curso enfocado en aplicar la evidencia científica a casos reales, como el manejo del síndrome coronario agudo o la enfermedad renal crónica.

Además, soy coordinador de campo clínico de la Especialidad en Farmacia Clínica, la primera especialidad de postgrado para farmacéuticos que imparte la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello.

Es muy gratificante participar en la formación tanto de estudiantes de pregrado como de postgrado, acompañando sus procesos de aprendizaje y viendo cómo desarrollan una mirada clínica y crítica que marca una diferencia real en la atención de los pacientes.

Desafíos y experiencias

¿Cuál ha sido uno de los mayores desafíos en tu rol como académico?

Uno de los momentos más desafiantes fue en 2015, cuando implementamos la nueva malla curricular y tuve que coordinar un ramo desde cero. Fue intenso, sobre todo al gestionar rotaciones clínicas con distintos profesores y estudiantes. Pero también fue muy enriquecedor; ver cómo ese esfuerzo se traduce en una formación más sólida es muy satisfactorio.

Además de tu labor en la UNAB, trabajas en el Hospital Barros Luco. ¿Cómo viviste la pandemia en ese contexto?

Fue una etapa muy dura, especialmente en el servicio de medicina, donde llegamos a tener más de 40 pacientes hospitalizados con cuadros graves, casi como una UCI. Hubo que reorganizar todo: espacios, recursos, medicamentos… Fue un gran desafío profesional y humano. Aun así, logramos salir adelante y obtener una alta tasa de recuperaciones, lo que nos dejó una enorme satisfacción.

¿Qué consejo le darías a los estudiantes que hoy están en formación?

Que no vean la carrera solo como los primeros cinco años, sino como un camino lleno de posibilidades. La farmacia es una profesión con un impacto social profundo, porque ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas. Tiene múltiples áreas: clínica, comunitaria, regulatoria, investigativa… Es una carrera que permite reinventarse y seguir creciendo constantemente.

Un vistazo más personal

¿Qué haces en tu tiempo libre?

Soy papá de dos niñas pequeñas, así que gran parte de mi tiempo libre lo paso con ellas, disfrutando de juegos, paseos o simplemente estando en familia. También me gusta ir a la playa, andar en bicicleta, jugar PlayStation y compartir con amigos.

¿Comida o postre favorito?

Me encantan las pastas en todas sus formas. Y de postre, los helados artesanales y el clásico volcán de chocolate, imposible resistirse.

¿Libro favorito?

“Siddhartha” de Hermann Hesse. Es un libro que recomiendo en distintas etapas de la vida, porque siempre deja algo nuevo.

¿Artista favorito?

En música, soy fan de Queen, Metallica y Attaque 77; y en el humor, sin duda Edo Caroe.

¿Canción favorita?

“Chance” de Attaque 77.

¿Serie o película favorita?

Soy fan de How I Met Your Mother, Vikingos, El Padrino, Star Wars y El Señor de los Anillos. ¡Un poco de todo, según el ánimo del día!