09 Mayo 2025

CONOCE A TU PROFE | Lucia Guaita, exploradora de galaxias y amante de la pizza

Lucia Guaita, académica investigadora del Instituto de Astrofísica UNAB, comparte su amor por la docencia y la belleza que encuentra en lo cotidiano.

Lucia Guaita

La investigadora y docente del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Lucia Guaita, no solo es una científica destacada, sino también una profesora que encuentra alegría y motivación en sus estudiantes.

Lucia GuaitaLlegó a Chile en 2017 desde Tradate, una pequeña ciudad ubicada en la provincia de Varese, en la región Lombarda de Italia. Tras realizar su doctorado en Astrofísica en la Universidad Católica, se incorporó a la UNAB en 2021. Desde entonces, realiza docencia de pregrado, postgrado y diplomados, además de su trabajo de investigación con investigadores de universidades nacionales y del extranjero.

A partir del 2024 forma parte del Núcleo Milenio de Galaxias, MINGAL, como investigadora principal. Este grupo científico, liderado por la U. de Concepción, estudia la evolución de las galaxias desde distintas perspectivas, “gracias a la experiencia de cada miembro del equipo”, precisa Guaita.

Su gusto por la astronomía viene de su padre, aficionado a esta disciplina desde joven. “En mi familia siempre participábamos en actividades relacionadas. Además, en el colegio me gustaba mucho la física, por lo que decidí estudiar una licenciatura en la Universidad de Milán. En mi último año, elegí la rama de astrofísica”.

En esta entrevista, Lucia Guaita nos habla de su docencia, su gusto por la ciencia y la belleza de lo cotidiano.

¿Qué es lo que más le gusta de la docencia?

Este semestre es la primera vez que enseño un curso de la malla de los primeros años de la licenciatura de Astronomía y Física, Mecánica de la Partícula. Ha sido un desafío muy entretenido porque los estudiantes están motivados y hacen muchas preguntas, lo que me encanta. También disfruto cuando no tengo una respuesta inmediata, ya que me obliga a buscar y enseñar mejor la próxima vez. Los estudiantes son muy estimulantes. Además, este ramo me trae lindos recuerdos de mis primeros años de universidad.

¿Qué consejo le daría a sus estudiantes?

Traten siempre de encontrar lo lindo de las cosas. En los ramos, aunque parezcan matemáticos y fríos, busquen lo profundo y filosófico que pueda servir en la vida. Esto ayuda a mantener una sensibilidad que le da un toque especial a la ciencia.

A lo largo de su carrera, ¿cuál ha sido el mayor desafío?

El mayor desafío fue alejarme de mi familia. Cuando salí de Italia para hacer mi doctorado, llegué a Santiago sola. Ahora vivo aquí, con mi esposo e hijos, pero mis padres, hermana, primos y tíos siguen en mi pueblo natal, Tradate. Aprendí a ser independiente, a arreglármelas sola, y aunque fue difícil, me gusta esa independencia.

¿Qué actividades disfruta en su tiempo libre?

Me gusta pasar tiempo y jugar con mis hijos, y salir a andar en bicicleta. Me encanta que mi bici sea mi medio de transporte principal.

¿Cuál es su comida favorita?

Puede sonar muy obvio, pero mi comida favorita es la pizza. Me gusta buscar pizzerías en Santiago donde hagan buena pizza. No es comida rápida para mí; siempre es un día especial cuando comemos pizza. De la comida chilena, me gustan los pescados, y uno de mis platos favoritos es el pastel de jaiba.

¿Y un olor favorito?

Me encanta el olor de la albahaca combinada con la salsa de tomate y el olor del romero. También me gustan la vainilla y la lavanda.