04 Abril 2025

CONOCE A TU PROFE | Director de Enfermería y su pasión por la ciencia, ética y empatía de la profesión

Michel Garat desde este año es el nuevo director del campus República en la carrera de Enfermería y el gusto por la docencia lo acarrea desde que considera necesario compartir el conocimiento.

Con un 2025 que le entregó las riendas de la dirección de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, del campus República, Michel Garat, disfruta su carrera desde la docencia y pretende entregar un gran empoderamiento a sus colegas y estudiantes, por quienes trabajan para que sean los nuevos lideres en la salud nacional.

El enfermero también disfruta de otras actividades en su vida personal y que le permiten estar en planos diferentes, a pesar de ser un apasionado de la enfermería.

¿Qué parte de la enfermería disfruta más y por qué quiso estudiar esta carrera?

Desde muy joven tuve una profunda vocación de servicio y una sensibilidad por el cuidado del otro. Lo que más disfruto de la enfermería es su capacidad de impactar directamente en la vida de las personas, no solo desde lo técnico, sino desde lo humano. La cercanía con los pacientes, la posibilidad de acompañar, contener y educar, me motivaron a elegir esta carrera. La enfermería me permitió combinar ciencia, ética y empatía en una sola profesión.

¿Qué lo motivó a combinar su trabajo de enfermero con la docencia?

Siempre creí que el conocimiento se potencia cuando se comparte. Después de varios años de experiencia clínica, comprendí que formar a las nuevas generaciones de profesionales era una forma trascendente de seguir cuidando, desde otro rol. Ingresar al mundo académico fue una decisión natural, porque vi en la docencia una oportunidad de influir en la calidad de la atención de salud, desde la base: la formación. La gestión académica, además, me abrió la posibilidad de transformar estructuralmente cómo enseñamos, cómo evaluamos y cómo conectamos la teoría con la práctica.

¿Qué experiencia profesional o académica marcó un antes y un después en su carrera?

Liderar la innovación curricular en simulación clínica durante el periodo de pandemia fue, sin duda, un punto de inflexión. Fue un desafío técnico, humano y pedagógico que requirió visión, trabajo colaborativo y mucha adaptabilidad. Poder mantener la calidad del proceso formativo en un contexto incierto y complejo me reafirmó que la docencia es, también, un acto de resiliencia e innovación constante.

Fuera de clases

¿Tiene alguna afición o práctica algún deporte?

Me gusta caminar y recorrer espacios naturales. Encuentro en la caminata una forma de reflexión activa, que me permite ordenar ideas, relajarme y conectar con mi entorno. También disfruto mucho de la lectura, especialmente temas vinculados a la inteligencia emocional, la educación y la innovación.

¿Cuál es su comida favorita o un plato especial que le guste disfrutar? ¿Por qué?

Sin duda, una buena cazuela. Tiene ese componente hogareño, nutritivo y emocional que remite a la familia, a la infancia, a lo esencial. Es un plato que reconforta el cuerpo y el espíritu, muy parecido a lo que la enfermería representa para mí: cuidado y contención.

¿Qué música escucha para relajarse o motivarse? ¿Tiene algún artista o género favorito?

Depende del momento. Para relajarme prefiero música instrumental, jazz suave o sonidos ambientales. Para motivarme y activar mi energía, disfruto del rock latino y el pop clásico. La música tiene la capacidad de regular mis emociones y acompañarme tanto en jornadas intensas como en momentos de pausa.

¿Qué significa para usted ser docente de UNAB y ahora director de carrera?

Ser docente en la Universidad Andrés Bello representa una gran responsabilidad y un honor. Esta institución apuesta por la excelencia y la formación integral de sus estudiantes, y me siento parte activa de ese compromiso. Asumir hoy el rol de director de carrera es un paso que me permite aportar desde la visión estratégica, integrando experiencia clínica, académica y de gestión. Significa liderar con humanidad y humildad, con enfoque formativo y con la convicción de que cada decisión influye en el futuro de quienes serán los próximos lideres en Chile de la salud pública y privada.