07 Octubre 2025

Seguridad y reconstrucción: debate parlamentario en UNAB Viña del Mar

El encuentro, organizado por la casa de estudios, reunió a cuatro candidatos a diputado por el Distrito 7, quienes abordaron temas como la reconstrucción de Viña del Mar, la seguridad en la región y los desafíos en salud pública.

La Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, fue escenario de un nuevo debate parlamentario en el que participaron los candidatos a diputado por el Distrito 7: Luis Sánchez (Partido Republicano), Jorge Sharp (Independiente), Macarena Urenda (UDI) y Tomás Lagomarsino (Partido Radical). La actividad permitió conocer sus propuestas sobre los principales desafíos de la Región de Valparaíso.

El encuentro centró la conversación en tres ejes: reconstrucción tras los incendios, seguridad pública y salud. Temáticas que reflejan las inquietudes más urgentes de las comunidades locales.

En materia de reconstrucción, los participantes coincidieron en que el proceso avanza con lentitud y falta de coordinación. Luis Sánchez sostuvo que “el grueso de la responsabilidad está en el gobierno”, mientras Jorge Sharp afirmó que “la reconstrucción no se hace desde Santiago, sino junto a las comunidades y los municipios”.

Macarena Urenda destacó que “ha habido un grave problema de gestión” y llamó a fortalecer la cooperación entre el Ministerio de Vivienda y las municipalidades. Tomás Lagomarsino, en tanto, advirtió sobre la falta de planificación y explicó que se han aplicado “instrumentos de vivienda tradicional a una situación que requiere soluciones completamente distintas”.

El tema de la seguridad también generó amplio debate. Luis Sánchez alertó sobre el aumento de la criminalidad en Viña del Mar y Valparaíso. Jorge Sharp propuso abordar el problema desde la prevención, fortaleciendo el trabajo local. Macarena Urenda planteó que la inseguridad “no es solo un problema del gobierno, sino del Estado y la sociedad”, y llamó a mejorar la formación policial y promover la educación como base de la prevención.

Por su parte, Tomás Lagomarsino valoró los acuerdos logrados en el Congreso para aprobar leyes de seguridad, destacando que “lo importante no es quién propone las iniciativas, sino su efectividad para mejorar la vida de las personas”.

Por último, la salud pública cerró la jornada. Los candidatos coincidieron en que se deben mejorar la gestión hospitalaria, la atención primaria y la infraestructura. Sharp llamó a impulsar “una revolución silenciosa en la atención primaria”, mientras Urenda, Sánchez y Lagomarsino coincidieron en que una reorganización eficiente del sistema permitiría reducir listas de espera y garantizar una atención digna.