Con capacitación en manejo de arbolado urbano UNAB fortalece su compromiso ambiental
En el marco del Mes de la Sostenibilidad, la Universidad Andrés Bello (UNAB) realizó la capacitación “Manejo de Arbolado Urbano”, iniciativa clave orientada a fortalecer el cuidado de la biodiversidad en sus campus Casona y República.
El objetivo central de esta actividad fue capacitar al personal encargado del paisajismo en los campus Casona Las Condes y República, entregándoles conocimientos fundamentales sobre riego, podas y manejo fitosanitario, contribuyendo así a un entorno más saludable, seguro y armónico.
Lesly Orellana, directora de Sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello, destacó el valor de este tipo de acciones indicando que “realizamos la actividad ‘Manejo de Arbolado Urbano’, con el objetivo de fortalecer el cuidado de la biodiversidad en nuestros campus. Como universidad, entendemos que los árboles no solo embellecen nuestros espacios, sino que también cumplen funciones esenciales: regulan la temperatura, mejoran la calidad del aire y aportan al bienestar de toda la comunidad educativa”.
Orellana también agregó que “contamos con un catastro de flora y fauna y un programa de cuidado que busca preservar estos ecosistemas. Una de las medidas clave es educar sobre el manejo responsable del arbolado urbano, lo que nos permite identificar especies en mal estado, prevenir riesgos y contribuir a la salud de los árboles, en coherencia con nuestro Plan de Adaptación Climática que aborda eventos extremos como ráfagas de viento o lluvias intensas”.
Fundamentos técnicos para un cuidado responsable
El Dr. Enrique Bazán, experto y asesor en biodiversidad, explicó que la capacitación surge como una de las medidas contempladas en el Programa de Manejo de Biodiversidad elaborado a partir de un catastro realizado en 2023. “La capacitación incluyó información básica sobre el tipo de riego, podas y manejo fitosanitario para aquellas personas encargadas de los jardines de los campus. La idea es subsanar falencias en el manejo del arbolado, alertar a tiempo casos de árboles infectados o en riesgo de caída, y garantizar así la seguridad y salud del entorno”.
Además, Bazán enfatizó la importancia de ajustar los cuidados con el cambio de estación agregando que “durante otoño e invierno aumenta la prevalencia de enfermedades y parásitos en plantas, por lo que es esencial el monitoreo constante. También es necesario controlar la frecuencia del riego artificial para evitar excesos que puedan dañar las especies”.
Una visión desde la operación diaria
César Elgueta, supervisor de servicios generales del Campus Casona, valoró profundamente la iniciativa señalando que “siempre es importante capacitarnos en nuestro ámbito laboral, especialmente en temas que abordamos diariamente. Esto es fundamental para mantener nuestros conocimientos al día y optimizar los recursos disponibles en nuestras tareas cotidianas”.
Asimismo, recalcó la relevancia de esta labor en el día a día del campus. “El cuidado de jardines y paisajismo es parte esencial de nuestra imagen institucional. Es nuestra cara visible ante estudiantes, colaboradores y visitantes. Por eso nos preocupamos de su mantenimiento constante. Además, es gratificante sentirse en un entorno verde, rodeado de un paisaje bonito”.