12 Agosto 2025

Comunidad UNAB potencia sus habilidades digitales con talleres de Copilot

La Vicerrectoría de Transformación Digital lidera una estrategia institucional que busca integrar la inteligencia artificial de manera ética y práctica en la gestión y el trabajo conjunto de estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad Andrés Bello.

Capture de los talleres de Copilot en UNAB.En un contexto global donde la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que trabajamos, aprendemos y nos comunicamos, la Universidad Andrés Bello (UNAB) asume el desafío de integrar estas tecnologías de manera responsable y efectiva. A través de una estrategia liderada por la Vicerrectoría de Transformación Digital, se han impulsado diversas iniciativas para acercar la IA a toda la comunidad universitaria, fomentando su uso ético, seguro y con foco en la productividad.

En este marco, se desarrolla un ciclo de talleres sobre Microsoft Copilot, herramienta basada en IA que permite asistir, automatizar y optimizar tareas dentro del ecosistema institucional. Hasta la fecha, más de 400 personas han participado en estas sesiones, que entregan conocimientos prácticos y promueven el uso consciente de la tecnología.

La directora de Transformación Digital, Loreto Boitano, señala que este ciclo responde al compromiso de la Vicerrectoría por fortalecer las capacidades tecnológicas de la comunidad universitaria.

“A través de sesiones segmentadas para colaboradores, docentes y estudiantes, buscamos impulsar competencias digitales avanzadas, fomentar un uso ético de la inteligencia artificial y promover su aplicación efectiva en contextos académicos y profesionales”, precisó.

Sesiones prácticas y protección de datos

La sesión más reciente del taller de Copilot Chat, realizada en agosto y dirigida a colaboradores, fue liderada por la especialista de Microsoft, Melissa Oliveira. Durante la jornada, exploró las múltiples funcionalidades de esta herramienta, desde la creación de resúmenes y tablas hasta la generación de ideas, análisis de documentos y optimización de código.

Uno de los puntos clave fue la importancia de acceder a la herramienta con la cuenta institucional UNAB, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos, fundamental en una institución que maneja información privada de estudiantes, docentes y colaboradores.

“Copilot garantiza la protección de los datos institucionales: la información queda encriptada y no sale del sistema de la universidad”, explicó Oliveira. También recalcó que, a diferencia de otras plataformas, Copilot no utiliza los datos ingresados para entrenar modelos ni los comparte con terceros.

Además, la experta dio consejos prácticos para mejorar la experiencia de uso, como iniciar un nuevo chat para cada tema, evitando mezclar conversaciones y mejorando la precisión de las respuestas. Para procesar documentos, recomendó convertir tablas de Excel a PDF antes de subirlas, ya que la IA trabaja mejor con archivos no estructurados (como Word o PDF) que con archivos estructurados (como Excel). Finalmente, mostró cómo obtener transcripciones de reuniones en Microsoft Teams para luego subirlas a Copilot y generar minutas o resúmenes automáticos, agilizando el trabajo colaborativo.

Más talleres y nuevas oportunidades

El ciclo de talleres de Copilot Chat continuará con dos nuevas sesiones: el 27 de agosto para docentes, y el 2 de septiembre para estudiantes de pregrado.

Estas actividades se complementan con el ciclo de charlas “Educación del futuro”, que contará con destacados referentes internacionales como Mike Tarrant, Director de Tecnología Educativa Global y Educación Superior de Amazon Web Services (AWS), y Bárbara Oakley, académica y experta en neurociencia aplicada al aprendizaje.