Comité Asesor Externo UNAB: fortaleciendo la misión institucional con su entorno
Esta instancia consultiva se realiza en las tres sedes de la Universidad Andrés Bello y busca generar una vinculación con el medio que aporte e impacte en la comunidad.
Con el objetivo de consolidar una relación activa y bidireccional con su entorno, la Universidad Andrés Bello ha desarrollado encuentros del Comité Asesor Externo en sus tres sedes —Santiago, Viña del Mar y Concepción—, reuniendo a más de 170 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Esta instancia consultiva busca fortalecer la Vinculación con el Medio a través del diálogo, la colaboración y la identificación de necesidades reales del entorno, permitiendo que las iniciativas académicas y de formación de la UNAB respondan de manera pertinente y con impacto.
“Estamos muy contentos con los resultados de estos espacios de escucha activa que ha impulsado la UNAB, que reúnen actores del sector público, privado y sociedad civil, quienes nos dan su retroalimentación y también nos comentan sobre el impacto positivo de las acciones que estamos realizando”, comentó Ignacio Guerrero, vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni.
“Estos espacios nos permiten vincularnos activamente con las comunidades donde estamos presentes, dar a conocer nuestros proyectos y, al mismo tiempo, recoger su visión. Esto nos entrega una valiosa mirada sobre cómo el trabajo de nuestros académicos y estudiantes puede responder a las necesidades reales del entorno”, señaló Leonora Romero, directora nacional de Vinculación con el Medio UNAB.
Un espacio de diálogo con impacto
Los comités se organizan por temáticas atingentes a nuestro modelo de vinculación institucional que permiten levantar desafíos en áreas clave como salud, educación, innovación, sostenibilidad, justicia y desarrollo territorial. A través de metodologías participativas, se generan propuestas que fortalecen el rol formativo de la universidad y su contribución al bien común.
Actualmente, el comité trabaja en torno a cinco contribuciones externas y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando temas como:
- Educación inclusiva y de calidad.
- Bienestar y vida saludable.
- Desarrollo económico e innovación.
- Reducción de desigualdades y fortalecimiento institucional.
- Cuidado de los ecosistemas terrestres y marinos.
Participación creciente y compromiso territorial
El crecimiento sostenido de estas instancias da cuenta del interés de las organizaciones por colaborar con la universidad. Desde el primer comité que se realizó en 2019 enViña del Mar con 14 insituciones, hoy se cuenta con 33 instituciones participantes, lo mismo en Concepción, región que comenzó con19 y hoy tiene 36. Entre las entidades destacadas se encuentran Carabineros de Chile, Teletón, Fundación Las Rosas, Gendarmería, SAG, Corfo, Junji, Sernatur y Mutual de Seguridad.
Durante las últimas sesiones, autoridades universitarias y representantes de instituciones valoraron el espacio como una herramienta concreta para construir redes de colaboración:
En esta línea, Carlos González, vicerrector UNAB Concepción sostuvo que “la vinculación con el medio se trata de eso: conocer las necesidades y que ustedes conozcan nuestras capacidades. Juntos, podemos mejorar la sociedad”.
En tanto, el vicerrector de la sede Viña del Mar, Gerald Pugh, destacó: “El Comité Asesor Externo refleja el compromiso de nuestra sede con el desarrollo sostenible de la región. Esta es una instancia clave para co-construir soluciones con actores locales , fortaleciendo así nuestro rol como universidad al servicio de la comunidad”.
La red de colegios del Arzobispado de Concepción se integra a este Comité Asesor. Claudio Vicencio, director de VcM, sostuvo que “lo que hace la UNAB es una herramienta fundamental para avanzar en la educación”.
Por su parte, Elizabeth Faila, de la Municipalidad de San Joaquín, destacó su experiencia con proyectos desarrollados junto a la Escuela de Ingeniería en Construcción. “He visto cómo la vinculación con el medio impacta positivamente en mujeres de la comuna”.
El Capitán de Carabineros, Félix Carrasco, valoró la información entregada por la universidad. “Eso permite visualizar el potencial transformador de esta institución. Es clave que los conocimientos adquiridos puedan ser retribuidos a las comunidades”.
Alejandro Peirano, director del Jardín Botánico, quien agradeció “la gestión que está haciendo la UNAB en reunirnos a nosotros que somos actores importantes dentro de la sociedad civil”.
En tanto, la representante de Teletón Valparaíso, Erika Schwarz, valoró la instancia promovida por la UNAB. “Es importante ya que busca la interdisciplinariedad de todos los actores de la región”, dijo.