04 Abril 2025

Comienza un nuevo ciclo académico para el Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas de UNAB

La inauguración del año académico del programa de doctorado de la Universidad Andrés Bello, contó con la presencia del destacado bioquímico y Premio Nacional, Ramón Latorre, quien habló acerca de los sueños, la ciencia y la interdisciplinariedad.

En una ceremonia encabezada por la Vicerrectora de Investigación y Doctorado de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Carolina Torrealba y en compañía de autoridades universitarias, docentes, investigadores y estudiantes, se dio inicio al año académico 2025 del Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas, en el auditorio Andrés Bello del Campus República.

En sus palabras de bienvenida, Carolina Torrealba se dirigió a la nueva cohorte de alumnos, destacando que las expectativas sobre los estudiantes son muy altas, a nivel de la universidad, pero también del país. Asimismo, agregó: “Me alegra enormemente estar aquí, acompañando este doctorado, que ha tenido un desarrollo excepcional, tanto en el ámbito académico, como en su valentía al explorar diversas áreas. Las investigadoras e investigadores del claustro han seguido caminos muy distintos y se han convertido en referentes destacados”.

Por su parte, Danilo González, director del programa, expresó su satisfacción con la convocatoria. “Nos tiene muy contentos, tenemos estudiantes de diferentes universidades, localidades de Chile y del extranjero”. Actualmente, el doctorado cuenta con 25 alumnos en diferentes niveles y tres egresados que, señaló González, “están muy bien instalados, tanto en instituciones universitarias como en empresas. Nos llena de alegría tener la posibilidad de hacer crecer el espacio científico e incrementar el arte, la cultura y la belleza de hacer ciencia”.

Reconocimientos e innovación

Durante la ceremonia, se entregaron dos reconocimientos: el Premio Excelencia Académica, que recayó en Eduardo Lamoza y el Premio Margaret Dayhoff al Espíritu Científico 2024, otorgado a Pablo Villanueva. Este último es ingeniero en biotecnología y cursa el último año del programa y está desarrollando su tesis. “Estamos trabajando con un consorcio internacional que se dedica a estudiar los distintos espacios de conjunción de los seres humanos en el ambiente urbano y, principalmente, en las estaciones de metro”, explicó.

La ocasión también sirvió para presentar dos iniciativas de innovación protagonizadas por académicos de la UNAB. En primer lugar, José Manuel Pérez presentó “Pweman Innovation”, premiada por El Mercurio como “Startup del Año 2024”. Esta empresa utiliza microbiología antártica y del desierto, combinada con nanotecnología, para desarrollar soluciones sostenibles en la industria agrícola. Por otro lado, Danilo González, director del doctorado, dio a conocer “Gas en Polvo”, un desarrollo que permite retrasar la descomposición de productos agrícolas – tema clave en las exportaciones – y que obtuvo el Premio Nacional de Innovación AVONNI 2024.

La inspiradora charla de un Premio Nacional

La jornada culminó con la charla del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2002, Ramón Latorre, quien sorprendió a los presentes con su intervención titulada “Sueños, ciencia y arte”. En ella, destacó que la intuición, la fantasía y los sueños son la base de los avances científicos, ilustrando su discurso con ejemplos históricos que muestran cómo los grandes descubridores y científicos han sido capaces de avanzar gracias a su capacidad de descubrir mundos y universos invisibles para “encontrar las cosas que nos esconde la naturaleza”.

Consultado sobre el Doctorado en Bioinformática y Biología de Sistemas de la UNAB, Ramón Latorre destacó que “es fundamental que sea lo más abarcador y transdisciplinario posible, porque el mundo está yendo para allá. En estos momentos, ya no podemos ser electrofisiólogos o bioquímicos, hay que juntar muchas disciplinas. Entonces, que los estudiantes se expongan a diferentes formas de pensamiento y a distintas formas de enfrentar la ciencia, creo que es fundamental”.

El egresado de Bioquímica de UNAB, Ricardo Donoso, presente en el evento y quien espera postular al doctorado en el futuro, valoró la presentación del profesor Latorre. “Creo que lo que nos relata es que, de alguna u otra manera, siempre debemos seguir buscando y preguntándonos qué es lo que al final del día importa en estas carreras y motivarnos a seguir adelante a pesar de la falta de medios o dificultades que se nos presentan en el camino”.