Columna|¿Cómo sacarles provecho a las reuniones de apoderados?
Evelyn Cordero, académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, abordó este tema en El Heraldo.
«Las reuniones de apoderados son un espacio crucial del sistema educativo, donde familias y docentes pueden construir una sólida colaboración para el bienestar de los estudiantes», explicó la Doctora en Neurociencia y académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.
Sin embargo, sostuvo «recurrentemente estas instancias se reducen a la entrega de información administrativa. Y así pierden su potencial como un espacio de diálogo y compromiso conjunto».
Cordero dijo que según la UNICEF (2019), la relación sostenida entre la familia y la escuela favorece el proceso formativo de los alumnos.
«Cuando los apoderados se involucran en la educación de sus hijos se generan mejores resultados académicos y una mayor motivación por el aprendizaje».}
En este sentido, comentó que el Ministerio de Educación destaca que la familia es un actor insustituible de la comunidad educativa recalcando la importancia de fortalecer las reuniones de apoderados.
Y enfatizó: «En estas reuniones, implementar grupos de discusión o dinámicas de resolución, en vez de exposiciones unidireccionales permiten generar un mayor compromiso de los apoderados».
Además comentó que según el Proyecto de Investigación Familiar de Harvard, (2009) fortalecer estos espacios de interacción entre los progenitores y los establecimientos escolares contribuye significativamente al éxito educativo de los estudiantes.
«Los apoderados juegan un rol fundamental. Y para optimizar esta participación es fundamental que se preparen antes de cada reunión».
En tanto, destacó «que no basta con asistir a una reunión de apoderados, también esto implica conversar con los hijos y aplicar las recomendaciones del colegio en casa». «Tanto docentes como familias tienen el poder de transformar estas reuniones en un motor de cambio para mejorar el desarrollo integral de los estudiantes».
Para leer esta noticia completa puedes visitar este enlace