28 Marzo 2025

estadodiario.com| Solicitudes internacionales de propiedad industrial: ¿Chile en deuda?

La académica de la Facultad de Derecho UNAB, Agustina Davis, planteó este tema en sitio jurídico chileno.

“No es novedad que las empresas, independiente de su tamaño, tengan plena conciencia de la protección de sus activos intangibles derivados de la propiedad industrial”.

Así comenzó su columna la docente de la Universidad Andrés Bello en el sitio jurídico estadodiario.com

“Lo cual se ha traducido en el aumento de solicitudes. Esto, a través de sistemas internacionales de diversos tratados internacionales administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)”.

“Una realidad que se refleja en Chile, pero todavía sin el ímpetu necesario para alcanzar algún protagonismo en materia de innovación y desarrollo”.

La académica explicó que recientemente, OMPI reveló que durante 2024 las solicitudes de diseños, patentes y marcas, a través de los sistemas internacionales se incrementó.

Enfatizó que el informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual revela el origen de los solicitantes de derechos a través de estos sistemas internacionales.

“Aunque Chile no figura entre los países con más solicitudes, el interés por robustecer la protección de los derechos de propiedad industrial, la investigación y el desarrollo son evidentes».

Comentó que el Instituto Nacional de Propiedad Industrial informó del aumento, tanto de solicitudes de marcas como de patentes a través de los sistemas internaciones.

Davis expresó que, para estar en la situación de los países destacados por OMPI, Chile necesitaría medidas a corto, mediano y largo plazo.

“Las que involucren un sistema educación robusto, capacitación de la fuerza laboral, investigación, desarrollo tecnológico y políticas tendientes a este desarrollo”.

“Debemos seguir ejemplos como el de Corea del Sur. País que durante décadas, ha invertido en un sistema educativo que crea profesionales  capacitados en la vanguardia de los desarrollos tecnológicos”.

Sostuvo, entre otros puntos, que las cifras informadas por OMPI son positivas para el ecosistema internacional de Propiedad Industrial, incluyendo Chile. “Permiten a las empresas extender su protección a múltiples países paralelamente, brindando una cobertura coherente en los distintos mercados donde una compañía se quiere insertar”.

Para leer esta columna completa puedes visitar el siguiente enlace