02 Abril 2025

Columna La Segunda| Los chilenos temen denunciar

Antonio Leiva, académico de la Facultad de Derecho de la UNAB, publicó columna sobre esta realidad.

El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello comentó que en el Ministerio Público en 2024 el 62% de los ingresos por delitos corresponden a imputados desconocidos. Al respecto señaló que además de las explicaciones dadas por el Ministerio Público, “Es posible imaginar dos causas alarmantes para ello”.

La primera explicación, sostuvo, “es que los chilenos están menos dispuestos a identificar o denunciar a los sospechosos. Esto demuestra la falta de confianza en el sistema de persecución penal”.

“La segundo es más alarmante. Pues tras los imputados desconocidos, podría estar el crimen organizado que causa temor a represalias en potenciales testigos”, manifestó.

El académico de la UNAB planteó que “No se debe olvidar que las medidas cautelares y las condenas dependen de la calidad de las pruebas del Ministerio Público y las policías. Con pruebas fidedignas se obtienen condenas. Con escasa evidencia, no se logran condenas”.

También expresó que es “clave que la ciudadanía recupere la confianza en la capacidad del sistema para castigar delitos, graves y comunes”.

Continuó comentando que “Si se recupera la credibilidad en el sistema judicial, la colaboración aumentará. Ciertamente ningún sistema puede castigar todos los delitos, pero la sociedad debe percibir un Estado sancionando a quienes violen la ley”.

Este objetivo se obtendrá, explicó, “empleando tecnologías de la información para prevenir delitos. También aumentando la inversión pública para enfrentar al crimen organizado; un fenómeno antiguo a nivel mundial”.

Para leer la carta completa puedes ingresar a este enlace