19 Marzo 2025

CNN | Héctor Sánchez habla sobre el alza del 3,7% en los planes de Isapres

El director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, se refirió en CNN sobre las cinco Isapres que subirán sus planes base hasta un 3,7%, que fue lo permitido por la Superintendencia de Salud hace un par de semanas.

La Superintendencia de Salud confirmó que cinco Isapres aplicarán un alza en los planes base de hasta un 3,7%, el tope máximo permitido para este año. La medida comenzará a regir en septiembre y afectará a Colmena, Cruz Blanca, Nueva Masvida, Esencial y Vida Tres.

Consultado por CNN Chile, el director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Héctor Sánchez, advirtió que este incremento podría profundizar la fuga de afiliados hacia Fonasa. “Ya en el mes de octubre del año pasado las Isapres tuvieron un reajuste importante, ya que en muchos casos fue superior al 10% del valor que en ese minuto tenían los planes. Por lo tanto, eso genera un impacto que se ha manifestado en pérdida de cartera”, señaló.

Sánchez explicó que la mayor preocupación radica en que se irán principalmente los afiliados de menor costo:

Nuevamente se van a seguir yendo personas más jóvenes, personas más sanas que no tienen preexistencias y que sean de tamaño familia chica. Por lo tanto, quiénes se van a ir: los que tienen menor costo; y quiénes se van a quedar: los que tienen mayor costo. Y nuevamente va a haber una presión por el alza de los costos.

El especialista también recordó que, tras la implementación de la Ley Corta de Isapres y el fuerte reajuste aplicado en octubre pasado, las aseguradoras ya enfrentan un escenario complejo de solvencia, que podría agudizarse en los próximos meses.

La modificación actual busca retrasar el efecto de los reajustes recientes y, de momento, no contempla nuevas alzas para 2025, salvo eventuales cambios en los precios GES que evalúe el Ministerio de Salud.

Revisa la nota completa a continuación: