31 Julio 2025

CNN Chile | Enfermera UNAB aborda evacuación de personas con enfermedades

La docente de Enfermería de la sede Concepción de la UNAB, Karen Yáñez, enumeró los pasos a seguir para el traslado de personas en caso de emergencias.

Ante las evacuaciones que se están desarrollando en distintas regiones del país, la académica de la UNAB, Karen Yáñez Osorio, entregó recomendaciones clave sobre cómo actuar en el caso de personas con enfermedades respiratorias o movilidad reducida.

Ante las medidas de evacuación adoptadas por las autoridades tras el terremoto en Rusia, una de las principales preocupaciones de muchas familias recae en cómo actuar frente a una emergencia cuando se convive con personas que enfrentan enfermedades crónicas o tienen movilidad reducida.

La académica de Enfermería de la Universidad Andrés Bello explicó que “sabemos que la situación de emergencia exige decisiones rápidas y precisas, pero, sobre todo, humanas.

«En este contexto, la evacuación de enfermos no solo involucra el traslado físico, sino también la atención a sus necesidades médicas y emocionales”.

¿Qué hacer si hay personas enfermas en casa?

En primer lugar, la especialista subrayó la importancia de actuar con rapidez, pero sin improvisación.

personas enfermos movilidad reducida emergencias“Una vez que se recibe la alerta, la evacuación debe ser inmediata, pero con una planificación cuidadosa si se tienen personas enfermas en casa”, señaló.

Si se convive con personas con enfermedades graves o crónicas —como diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias o dificultades de movilidad— la evacuación debe realizarse con la mayor prontitud posible, sin poner en riesgo su salud.

Se deben tener a mano sus medicamentos esenciales (como insulina, antihipertensivos o inhaladores), idealmente en una bolsa o estuche de fácil acceso durante el traslado.

Además, si los medicamentos son sensibles a la temperatura —como la insulina—, es importante almacenarlos en envoltorios térmicos adecuados.

En lo posible, se debe llevar consigo el historial médico o un resumen con diagnósticos y tratamientos, para facilitar la atención por parte de los equipos de emergencia.

Movilidad reducida: cómo evacuar con seguridad

En casos donde la persona no puede movilizarse por sus propios medios, es necesario contar con un transporte adecuado.

Las autoridades locales o brigadas de rescate pueden disponer de vehículos accesibles, pero si eso no es factible, la familia debe coordinarse para trasladar a la persona de forma segura.

“Si la persona no puede caminar, se deben utilizar sillas de ruedas, camillas o transportarlas de forma que se minimicen los riesgos para su salud».

Siempre es importante mantener la calma, ya que el estrés puede agravar el estado de salud de los enfermos

Si no se dispone de medios adecuados, se debe buscar apoyo en familiares, vecinos o brigadas de emergencia para garantizar un traslado seguro y sin sobresaltos físicos.

Para leer la nota completa, pinche acá