31 Marzo 2025

CNN Chile | Docente Obstetricia UNAB habla por el Virus del Papiloma Humano (VPH)

La docente de Obstetricia UNAB, sede Concepción, Marcela Opazo, aborda las consecuencias de contraer el VPH como también llamó al autocuidado.

El cáncer cervicouterino, causado principalmente por el virus del papiloma humano (VPH), sigue siendo una amenaza para cientos de personas cada año.

En Chile, si bien las cifras de mujeres que fallecen van a la baja, lo cierto es que aún falta por hacer.

Desde el ministerio de Salud indican que, durante las últimas décadas, Chile ha logrado reducir la tasa de mortalidad por este cáncer pasando de 10,9 a 5,9 fallecidas por cada 100 mil mujeres.

Sin embargo, aún unas 1.700 mujeres reciben este diagnóstico cada año.

Desde 2014, la vacuna contra este virus forma parte del Plan Nacional deVPH Inmunizaciones, aplicándose a niñas en cuarto y quinto básico y a niños desde 2019.

El virus del papiloma humano (VPH) es un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales más de 40 se transmiten a través del contacto sexual.

Es una de las ITS más comunes.

VPH: cuidados y control

La académica de Obstetricia de Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Concepción, Marcela Opazo, dijo que “dentro de lo que puede causar el virus del papiloma humano, obviamente está el cáncer cervicuterino, que viene siendo una de las causas principales”.

Agregó que “y es que no es el 99% de los casos de cáncer cervicuterino están relacionados con el VPH, pero el VPH también puede causar verrugas genitales y eso sí se puede dar tanto en hombres como en mujeres”.

Por ende, Marcela Opazo hizo un llamado a controlarse periódicamente.

“Puede que no sepan cómo se toma el examen, si finalmente es como tomar muestras del cuello uterino, que se analizan y finalmente se da el resultado, si es que hay algún tipo de alteración, pero ese examen no necesita anestesia, no es que se tome un trozo del cuello uterino para poder analizar», sostuvo.

Mira la nota completa de CNN Chile