07 Julio 2025

CNN Chile | Directora ITISB UNAB aborda el cuidado de los adultos mayores

Carla Taramasco, directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar UNAB, aborda la implementación de Quida, una aplicación chilena que protege a personas mayores que viven solas.

Es conocido que la población en Chile se está envejeciendo. Los adultos mayores son cada día más en nuestro país.

En desmedro de los nacimientos, los cuales hoy en franca disminución.

El cuidado de este segmento poblacional que, muchas veces, son personas solas por diversos factores, motivaron al Instituto para la Innovación en Salud y Bienestar de la Universidad Andrés Bello (ITISB), a crear Quida.

Se trata de una aplicación basada en sensores inteligentes no invasivos que monitoreaban la actividad diaria dentro del hogar.

Su objetivo es detectar riesgos como caídas, cambios de rutina, inactividad o incluso peligros.

Como fugas de monóxido de carbono y activar protocolos de emergencia según cada situación.

La directora del ITISB UNAB, Dra. Carla Taramasco, conversó con el canal CNN Chile, donde compartió de esta tecnología.

Que va en directo beneficio de los adultos mayores que garantiza seguridad y tranquilidad.

Adultos mayores con autonomía y seguridad

Quida, según Taramasco, “es un sistema de cuidado integral”.

“Quida va mucho más allá de la tecnología. Nuestro gran desafío es cómo permitimos que las personas mayores puedan vivir seguras y autónomas”, explicó.

Taramasco sostuvo a CNN Chile que “lo que hacemos es construir un sistema que es un conjunto de sensores que instalamos en las casas, donde a partir de este sistema somos capaces de cuidar y de acompañar a las personas mayores en su domicilio”.

La docente aclaró que Quida está con una fase de lanzamiento de este producto.

Una de las fundadoras de Quida puntualizó que esta tecnología busca ser un apoyo y un aporte para muchos que desean estar en sus casas, sin quitarle la autonomía.

“Esa es la clave, en cómo podemos acompañar a las personas mayores sin que se sientan invadidas en su espacio personal”, dijo.

Mira la nota completa de CNN Chile