CNN | Alzheimer: Litio logra restaurar memoria en ratones
Un estudio publicado en Nature muestra que el litio podría revertir el deterioro cognitivo asociado al Alzheimer. La Dra. Lorena Varela, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas UNAB, analizó los hallazgos en CNN Futuro 360.
Más de 33 millones de personas en el mundo viven con Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente la memoria y otras funciones cognitivas. En este contexto, un estudio recientemente publicado en la prestigiosa revista Nature abrió una nueva línea de esperanza al demostrar que el litio podría jugar un rol clave no solo en retrasar, sino incluso en revertir el deterioro cognitivo característico de esta patología.
Los investigadores de la Universidad de Harvard identificaron que el orotato de litio, una de las sales de este metal, puede revertir la pérdida de memoria en ratones con Alzheimer. La investigación reveló además que la disminución del litio disponible en el cerebro está directamente relacionada con la presencia de placas amiloides, estructuras tóxicas que caracterizan la enfermedad.
En entrevista con el programa Futuro 360 de CNN Chile, la Dra. Lorena Varela, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, explicó:
El primer hallazgo del estudio es que hay una disminución del litio que está biodisponible en el cerebro. Ellos lo encuentran en pacientes de Alzheimer y de déficit cognitivo leve, que es como un previo al Alzheimer, que puede o no progresar a Alzheimer. Y esto se debe a que el litio está siendo salvado por las placas amiloide.
El estudio mostró que, al administrar orotato de litio en ratones, se observaron mejoras significativas en memoria, aprendizaje y reducción de los efectos más dañinos de la enfermedad. En palabras de la Dra. Varela:
La administración de esta sal de litio induce una mejora cognitiva, es decir, una mejora en el aprendizaje y la memoria y genera una disminución de las placas amiloides, una disminución de la hiperfosforilación de tau, disminución de la inflamación y además aumenta la capacidad de las microglías, que es una célula especializada al cerebro que puede digerir la placa amiloide. Entonces aumenta la capacidad de estas células de ir digiriendo la placa amiloide.
Aunque los resultados son alentadores, los especialistas advierten que se trata de estudios preliminares que deben avanzar hacia ensayos clínicos en humanos. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que la medición de los niveles de litio cerebral se convierta en una herramienta clave para cambiar el futuro del tratamiento del Alzheimer.