Clínica Jurídica UNAB Santiago y SERNAC realizaron cierre al ciclo de charlas sobre “mecanismos de protección del consumidor»
Uno de los puntos que abordó el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) en estas charlas fue el Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), que se trata de una herramienta administrativa relevante del ente fiscalizador para la defensa de los derechos de los consumidores.
El pasado 16 de octubre la Clínica Jurídica, sede Santiago, de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello realizó la ceremonia de cierre de ciclo de charlas sobre mecanismos de protección en el Derecho de Consumo, titulada “Desafíos pendientes para la protección del consumidor inmobiliario”.
Este ciclo de 5 charlas, llevadas a cabo en el Auditorio del Campus Bellavista entre los meses de septiembre y octubre de este año, capacitó a los estudiantes de Consultorio Jurídico en materias de Derecho del Consumo. En esta ceremonia de cierre se trataron temas de tres expositores en torno a los Desafíos pendientes para la protección del consumidor inmobiliario.
Es así como el evento contó con la presencia del abogado del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), don Franks Gutiérrez; la jueza del Juzgado de Policía Local de Renca, doña Claudia Díaz Muñoz; y la académica e investigadora de la Facultad de Derecho UNAB, Macarena Díaz de Valdés, dando así una mirada transversal a aspectos relevantes en el área de la protección a los derechos del consumidor inmobiliario.

La directora de la Clínica Jurídica, sede Santiago, Mg. Daniela Oliva, sostuvo que “este ciclo de charlas fue muy bien recibido por nuestros estudiantes de 5° año de derecho que forman parte de la Clínica Jurídica. Fue una experiencia valiosa, orientada a fortalecer su formación jurídica en materias de consumo, lo que les permite ampliar sus conocimientos y brindar asesorías más especializadas a los usuarios de la Clínica Jurídica, con sentido social y de protección a las personas”.

Agregó que “como equipo, estamos muy contentos con el interés y compromiso manifestado por los estudiantes. Además, agradecidos por la participación de los expositores en la ceremonia de cierre y entrega de diplomas, entregaron contenidos relevantes y de utilidad en materias de consumo inmobiliario. Nuestro compromiso es continuar promoviendo espacios de vinculación y aprendizaje conjunto en beneficio de nuestros estudiantes y de nuestros usuarios y usuarias”.
La actividad fue abierta para todo tipo de público, pero especialmente estuvo dirigida a estudiantes de derecho que han participado activamente en todo el ciclo de charlas desde el 8 de septiembre.
El Director Regional Metropolitano del SERNAC, Patricio Hidalgo Gorostegui, sostuvo “esta alianza con la Universidad Andrés Bello es fundamental para el Sernac por varias razones: Primero, estamos invirtiendo en los futuros profesionales del país. Los estudiantes de derecho de hoy serán los abogados, jueces y asesores del mañana. De ahí la relevancia de comprender el Derecho del Consumo. Segundo, generamos un efecto multiplicador. Cada uno de esos más de 95 estudiantes capacitados se convierte en un agente de cambio. No solo aplicarán este conocimiento en su futuro profesional, sino que también lo compartirán en sus comunidades, con sus familias y amigos, ampliando el alcance de la educación en derechos del consumidor mucho más allá del aula”.

En otros pasajes, Patricio Hidalgo apuntó que “este ciclo logró un rotundo éxito por el relacionamiento con UNAB, trabajar con la Clínica Jurídica nos permite pasar de la teoría a la práctica, conectando el aprendizaje académico con los casos reales que afectan a los consumidores. Por otra parte, destaco el gran interés de los alumnos, quienes participación, comentaron y preguntaron en las cuatro charlas, lo que demuestra que existe un genuino interés por parte de los futuros abogados en especializarse y entender esta área del derecho, que es cada día más relevante en la vida de todas las personas”.
“La Universidad Andrés Bello supo mejor que nadie vincular sus altos estudios con la presencia en los medios de comunicación y la gobernanza pública. De modo tal que, a través de esta alianza, homenajeamos en lo más profundo al maestro caraqueño”, concluyó.
Visitas desde el SERNAC
Además de su director regional metropolitano, estuvieron presentes en este ciclo de actividades don Franks Enrique Gutiérrez Sepúlveda, abogado de la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional del Consumidor, quien fue el expositor central en las 5 fechas; y el economista del Departamento de Investigaciones Económicas don Benjamín Espinoza, quien participó en la actividad del 13 de octubre.

Pues bien, Franks Gutiérrez resaltó “el fructífero vínculo que estamos formando con la Universidad Andrés Bello y particularmente, con su Clínica Jurídica. Esto demuestra el interés de la Clínica de formar mejores profesionales y por otro, desde el relacionamiento con SERNAC, permitirles a los alumnos que comprendan cómo funcionan los órganos de la administración del Estado en sus distintos roles”.
“También destaco el transmitir por qué es importante el trabajo multidisciplinario con otras profesiones, cuestión que se materializó con una charla conjunto con un Economista del Departamento de Investigación Económica de SERNAC, quien mostró el rol del economista en el trabajo jurídico en el contexto de un Procedimiento Voluntario Colectivo”.
Procedimiento Voluntario Colectivo
Uno de los puntos que abordó el SERNAC en estas charlas fue el Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), que se trata de una herramienta no judicial relevante para la defensa de los derechos de los consumidores.
Tal como lo explica la entidad en su página web, “esta acción permite al SERNAC negociar compensaciones para los consumidores con el fin de llegar a un acuerdo en un tiempo acotado. El acuerdo alcanzado conlleva la obligación de cumplimiento por parte de la empresa y una auditoría de su ejecución, asegurando resultados concretos”.
English version