Clínica Jurídica UNAB Santiago y CIADE UNAB realizaron talleres de expresión a sus estudiantes de Litigación Oral con actor profesional
Mientras que la Coordinadora Académica de la Clínica Jurídica, sede Santiago, Mg. Valentina Cárdenas, destacó que “creemos relevante entregar una educación integral a nuestros estudiantes”, Mg. Pilar Mir Jouannet, Coordinadora del Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante resaltó que se buscó “contribuir al desarrollo de competencias durante la progresión académica”.
La Clínica Jurídica, sede Santiago, de la Facultad de Derecho, en conjunto con el Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante (CIADE) de la Universidad Andrés Bello, realizaron una serie de talleres de expresión, los que se realizaron entre agosto y octubre.
Estos talleres, fueron encabezados por el actor Renato Jofré Muñoz, y desarrollados con las diversas secciones del curso de Litigación Oral, régimen diurno y vespertino, de la sede Santiago de la Facultad de Derecho.

Educación integral para los alumnos
Al respecto, la Coordinadora Académica de la Clínica Jurídica, sede Santiago, Mg. Valentina Cárdenas, apuntó que “creemos relevante entregar una educación integral a nuestros estudiantes, no solo enfocada en la teoría del derecho, procurando generar actividades que desarrollen habilidades prácticas en los estudiantes, herramientas que creemos permitirán un mejor desarrollo de sus competencias académicas y que a futuro podrá potenciarlos frente de otros profesionales”.
Mg. Pilar Mir Jouannet, Coordinadora del Centro Integral de Acompañamiento y Desarrollo al Estudiante destacó la importancia de realizar estas actividades por parte de la UNAB, indicando que “está dentro de nuestros objetivos como CIADE aportar, junto a las carreras, con actividades que desarrollen y/o fortalezcan habilidades en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de competencias durante la progresión académica “.

Por su lado, la académica Mg. Aída Guarda, del curso Litigación Oral, manifestó que “la actividad realizada con CIADE permitió abordar ejes de la comunicación, tanto verbal como no verbal, que debemos desarrollar los(as) abogados(as) en el ámbito de la profesión que son aplicables en cualquier área del ejercicio profesional, ya sea en mayor o menor medida, otorgando técnicas y ejercicios prácticos que permiten que el estudiante pueda detectar debilidades y mejorarlas para evitar errores a futuro”.
En tanto, el profesor Mg. Juan Ponce, del curso Litigación Oral, dijo que “en general me parece que la actividad apoya en el desarrollo de un mejor lenguaje corporal, el control del nerviosismo y la proyección de confianza que los alumnos necesitan trabajar para tener un mejor manejo de volumen, ritmo y gesticulación para el desarrollo de las audiencias. Los alumnos conectaron con la actividad especialmente cuando se les mostró videos con discursos en los que podían observar diferencias de relato, volumen y expresión”.
“Capacidad expresiva a través del autodescubrimiento”

El actor participante de la actividad, Renato Jofré, resaltó que “que la UNAB incluya un taller que fomente el acto de comunicar en la etapa universitaria me parece que es un regalo, un acto que permite que los estudiantes reconozcan su capacidad expresiva a través del autodescubrimiento y se pregunten ¿me doy a entender? ¿qué emociones aparecen cuando tengo que expresarme? ¿soy consciente de lo que pasa con mi cuerpo y voz cuando tengo que hablar en público?”.
Añadió que “es una excelente oportunidad para poner en práctica no solo las habilidades comunicativas, sino también las habilidades sociales, potenciando además el pensamiento crítico de los alumnos”.
Jofré remarcó que esta actividad ayudó a los estudiantes a “romper con creencias que los limitan al momento de expresar sus ideas. Se atrevieron a usar su cuerpo y voz como la herramienta principal del trabajo expresivo”.
«Actividad enriquecedora para la formación académica»

El alumno del curso de litigación Oral de cuarto año, Javier Muñoz Uribe, apuntó que «estas actividades son enriquecedoras para la formación académica de los estudiantes, ya que por mucho que alguien se quiera escapar de la litigación y quiera dedicarse a diversas áreas, con mayor presencia en un escritorio u oficina, igualmente necesita de expresión corporal, modulación; entre otras habilidades que fueron vistas en el Taller de Expresión. Es por ello por lo que se me hace de grata experiencia esta oportunidad y espero que existan más de estas instancias».
En tanto, Joaquín Mussa, alumno del curso de Litigación Oral, cuarto año, dijo que «la experiencia vivida fue sumamente enriquecedora en lo personal, ya que me permitió apreciar ciertos aspectos que no sabía debía mejorar o algunos pulir derechamente.
La experiencia y tips que nos brindó Renato, sin duda aportan positivamente a los cursos que pudieron aprovechar aquella instancia. Espero que se puedan seguir realizando actividades similares».
English version