Clínica Jurídica UNAB Santiago impartió charla inaugural con invitada de la OCDE
El año académico comenzó con exposición de Katherine Lama; abogada chilena quien, desde París, expuso su labor en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
“Nuestra Clínica Jurídica tiene una visión y una misión. Detrás de ellas está el principio de la responsabilidad social y la vinculación con el medio”, sostuvo Daniela Oliva, directora de la Clínica Jurídica sede Santiago.
Las palabras de Oliva, académica de la Facultad de Derecho UNAB, se dieron en el auditorio (sede Bellavista). Esto, durante la exposición “El ejercicio de la abogacía desde un organismo internacional”, impartida por Katherine Lama.
El encuentro comenzó con la presentación de la actividad por parte de Valentina Cárdenas, coordinadora académica de la Clínica Jurídica (Bellavista). Quien saludó al Decano de la Facultad Dr. Carlos del Río Ferreti, a la invitada de la OCDE y a los presentes a nombre de la Clínica Jurídica y la Facultad de Derecho.
El decano planteó que esta clínica tiene dos valores claves. “Es un instrumento de formación profesional imprescindible. Puesto que es fundamental para los nuevos abogados recibir una formación práctica complementaria de la formación teórico-dogmático”.
Agregó: “Esto potencia sus capacidades, habilidades de aplicación y resolución de casos. Además facilita, sin duda, su futura inserción laboral y repercute positivamente en su futura empleabilidad”.
Enfatizó, además, que la Clínica Jurídica vincula a sus estudiantes con el entorno. “Genera en ellos compromiso y responsabilidad social. Les ofrece la oportunidad invaluable de prestar un servicio tan importante como es la asistencia jurídica de aquellos ciudadanos que más dificultades tienen para procurarse por sus medios”.
Reporte anual 2024
La charla tuvo dos objetivos: La bienvenida e inauguración del año para el curso de Consultorio Jurídico, para sus estudiantes y docentes. Como presentar una experiencia del ejercicio de la profesión fuera de Chile.
Daniela Oliva presentó el reporte anual 2024, de la Clínica Jurídica. La directora destacó que la entidad es la más grande del país con sedes en Concepción, Santiago y Viña del Mar. “En el último período 2024, nuestro consultorio jurídico recibió cerca de 210 estudiantes entre jornada diurna y vespertina, solo en sede Santiago”.
También detalló que la Clínica Jurídica de la UNAB atiende a usuarios y usuarias para brindarles asesoría legal y representación judicial. “Trabajamos para quienes no cuentan con los recursos para financiar un abogado de manera particular”.
Asimismo, la académica expuso el índice para medir el nivel de efectividad de la vinculación con el medio de las carreras y programas de pregrado. Este es entregado por la Dirección General de Vinculación con el Medio (VCM). “Estamos muy orgullosos como facultad, pues alcanzamos un índice de 4,17 durante el último período 2024, siendo la calificación máxima un índice 5″.
Prosiguió: «Superamos las expectativas y nos posicionamos entre las dos carreras con mejor índice de efectividad. Tenemos la vara alta”.
“Contamos con un alto número de solicitudes de atención, en los últimos tres años aumentaron los servicios brindados en asesoría legal y representación judicial. Nuestra clínica está permanentemente siendo evaluada”.
“En la última encuesta de la dirección de VCM, con 302 usuarios(as) encuestados de las tres sedes, un 90,1% manifestó estar satisfecho con la formación de nuestros estudiantes”.
Al presentar al equipo docente de este período, la directora reconoció la importante labor de los docentes del Consultorio Jurídico con estos destacados resultados.
Abogada chilena en la OCDE
La apertura del año académico del Consultorio Jurídico UNAB, tuvo como invitada principal a Katherine Lama. La egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Administración Pública de la Universidad de Columbia, expuso sobre su ejercicio profesional internacional.
Vía Zoom desde París, la Jefa (S) de Programación de la OCDE, agradeció la invitación del Consultorio Jurídico de la Facultad, y saludó a las autoridades presentes.
La abogada dividió su charla entre el trabajo que realiza en esta organización hace cinco años y su trayectoria profesional. Primero relató su carrera como jefa de gabinete y asesora internacional en los Ministerios de Economía y Relaciones Exteriores. Organismo donde desempeñó un destacado rol en la negociación de tratados internacionales como el CPTPP.
Además, contó que este año Chile cumple quince años en la OCDE. “Siempre me gusta recordar las palabras del ex ministro de Hacienda Andrés Velasco. Él comparaba esta incorporación como clasificar al mundial”.
Comentó que la organización internacional cuenta con más de 270 estándares donde los países se suscriben a determinadas convenciones. “Tenemos, entre algunas materias, acceso a la justicia, que es el trabajo que realiza la Clínica Jurídica”.
El lema de la OCDE, fundada en 1961, explicó, “se traduce en mejores políticas públicas para una mejor vida”. “Esta organización nació para apoyar a países europeos en la reconstrucción tras la segunda guerra mundial. Sus valores, como los de nuestra profesión, son, entre otros, la democracia, y el cambio climático. Ellos orientan las recomendaciones que hacemos a los gobiernos”.
Añadió: “Realizamos un trabajo social que se acerca al trabajo que ustedes hacen con la Clínica Jurídica”
Además, comentó que son minoría en la OCDE con solo 41 chilenos y más de 3 mil funcionarios. “Uno es como un puente entre esta organización y la región latinoamericana”.
Luego abordó su vocación profesional. “Una de las razones por las que me interesó estudiar derecho, fue porque daba un abanico de posibilidades y oportunidades”.
Por su parte, recalcó que otra lección de su trayectoria en el derecho ha sido el rol fundamental del inglés. “Este idioma me permitió estudiar en el extranjero un magíster en administración pública”.
“También es importante que sepan relacionarse con un equipo interdisciplinario, porque a los abogados nos gusta mucho hablar como abogados y entre abogados”. Al finalizar se realizó una ronda de preguntas de los alumnos. Los participantes manifestaron estar “impresionados” con la trayectoria de la expositora y agradecieron su cercano testimonio.
La directora de la Clínica Jurídica agradeció la participación de la expositora y se procedió al cierre de la actividad. Tras lo cual los invitados compartieron un coffee break.