10 Septiembre 2025

Clínica Jurídica sede Santiago realizó operativo de asistencia legal a vecinos de San Joaquín

Los alumnos del curso Consultorio Jurídico, quinto año de la carrera de Derecho de la Universidad Andrés Bello, prestaron servicios de orientación jurídica a los vecinos de la comuna de San Joaquín. Esta actividad de la Clínica Jurídica forma parte del profundo compromiso de la UNAB con la formación académica de sus estudiantes.

El pasado jueves 21 de agosto, la Clínica Jurídica sede Santiago de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello, realizó operativos de asistencia legal a vecinos de la Municipalidad de San Joaquín, todo esto en conjunto con la Corporación Innova de esa comuna.

A través de la atención directa a personas con diversas inquietudes jurídicas, principalmente en materias sucesorias, de familia y otras propias del derecho civil, los estudiantes no solo pudieron fortalecer y desarrollar su formación académica, sino que también pudieron vivir y asumir un rol activo en la promoción del acceso a la justicia, como garantía fundamental.

Al respecto, la directora de la Clínica Jurídica sede Santiago, Daniela Oliva, destacó que la realización de estos operativos aporta una experiencia única tanto para los estudiantes de la UNAB, desde la perspectiva del entorno de aprendizaje en que se desarrollan, como para los vecinos de San Joaquín, desde el servicio recibido, que, por cierto, involucra un alto nivel de responsabilidad social.

Registro fotográfico de Operativo Legal Municipalidad de San Joaquín, Santiago 21 de agosto del 2025

“Estas instancias permiten a los alumnos de la Clínica Jurídica aplicar sus conocimientos teórico-prácticos en contextos reales”, dijo Oliva, al mismo tiempo que apuntó que “además, desarrollan habilidades esenciales para el ejercicio de la profesión jurídica, tales como la empatía, la comunicación efectiva,  liderazgo, trabajo en equipo y el pensamiento crítico, entre otras”.

Vivencia única para los estudiantes de la UNAB

Valentina Pizarro Salinas, estudiante de quinto año del curso Consultorio Jurídico, señaló que “las inquietudes de los vecinos fueron variadas, entre ellas nos consultaron acerca de cómo realizar un aumento de pensión de alimentos menores, también nos llegaron varias consultas relativas a como realizar posesiones efectivas pendientes, igualmente sobre como recuperar una vivienda que estaba siendo ocupada hace más de 20 años sin realizar ningún tipo de pago de renta por la ocupación de ésta y por último una consulta acerca de un arriendo de una vivienda que había sufrido un cambio de dueño”.

Respecto al constante compromiso de la UNAB por realizar este tipo de actividades para mejorar la formación académica de sus estudiantes, Pizarro manifestó que “me parece que es una instancia perfecta para reflejar y potenciar nuestros conocimientos, asimismo nos acerca a la realidad práctica de nuestra profesión. Sin duda, estas actividades influyen positivamente en nuestra formación profesional”.

Registro fotográfico de Operativo Legal Municipalidad de San Joaquín, Santiago 21 de agosto del 2025

Por su parte, Daniela Flores Tapia, de quinto año del curso Consultorio Jurídico resaltó que “me parece muy positivo que la UNAB realice este tipo de instancias dentro de la formación académica, ya que permiten acercarnos a la práctica profesional, fortalecer el vínculo con la comunidad y aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera a situaciones reales”.

Tiare Sandoval Adasme, alumna de quinto año del curso Consultorio Jurídico, complementó que “este tipo de actividades son claves para llevar a la práctica lo que hemos aprendido durante nuestros años de estudio y nos acercan a la realidad de nuestra futura profesión”.

Registro fotográfico de Operativo Legal Municipalidad de San Joaquín, Santiago 21 de agosto del 2025

Francisco Muñoz Herrera, alumno de quinto año del curso Consultorio Jurídico, destacó el compromiso de la Universidad Andrés Bello con su formación académica, afirmando que “fue una instancia muy valiosa. Tuve la oportunidad de participar siendo vespertino y agradezco el poder aplicar los conocimientos adquiridos en clases, en situaciones reales, lo que fortalece nuestra comprensión del derecho y nos prepara para la real de atención a clientes en el ejercicio de nuestra profesión”.

“Además, el trabajar en conjunto con los compañeros, nos permitió resolver dudas de manera colaborativa, aprovechando las fortalezas de cada uno. Esta experiencia nos ayuda a desarrollar habilidades comunicativas, empatía y comprensión social, aspectos fundamentales para nuestra formación como futuros abogados”, cerró.